Se estima que actualmente más del 85% de las empresas en México ya han incorporado la Inteligencia Artificial (IA) en al menos uno de sus procesos, lo que puede desplazar a empleados, afirmó Juan Lombana, fundador de Mercatitlán, un startup de educación de marketing digital donde se enseña a usar las herramientas digitales como la IA.
Al participar en la conferencia Aula SOC celebrada en Monterrey, Nuevo León, advirtió que es una realidad y destacó que la inteligencia artificial (IA) también va a desplazar a muchos trabajadores.
“Sí, la verdad es cierto y es un poco desafortunado, pero es verdad que la inteligencia artificial está haciendo muchas cosas y puede desplazar a mucha gente. Ahí los humanos creo que tenemos una obligación de ver si la inteligencia artificial está comiéndose parte de nuestro trabajo, para aprender a usarla y jugar a nuestro favor, es decir, tenemos que verla como una herramienta que lo es, sin entenderla, y verla como un copiloto en nuestra vida, como un copiloto en nuestro chat, para cualquier tipo de posición, en un trabajo, en una organización, etcétera” planteó.
Lee también México, entre los mayores importadores y exportadores de productos ligados a la inteligencia artificial: OMC
En ese sentido algunas tareas administrativas como análisis de datos, y de ventas pudieran verse afectadas. Esto debido a que la IA puede procesar grandes conjuntos de datos y detectar patrones, lo que podría afectar a trabajos de analistas de datos y financieros, entre otros.
Lombana abogó porqué hoy los jóvenes aprendan lo que es la IA y parte de la educación incorpore herramientas tecnológicas de este tipo.

La IA como herramienta de aprendizaje
Por su parte Guillermo Parás Treviño, especialista en materia educativa de Kumon México, destacó que ya se está introduciendo cada vez más el uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje para potenciar las habilidades de estudio y conocimiento.
“En los jóvenes tenemos que transitar del uso lúdico de la tecnología al uso educativo y funcional para desempeñarse en diversas labores usándola a nuestro favor y no como algo que nos pueda afectar en lo laboral” señaló Parás Treviño por separado.
Ejemplificó que parte de ellos motivó el lanzamiento de su plataforma digital CONNECT, que combina la metodología probada de Kumon con la accesibilidad de la tecnología, permitiendo a los estudiantes aprender de forma flexible y autónoma desde cualquier dispositivo, destacó el también gerente general de Operaciones Kumon Para México, Panamá y el Caribe.
Lee también China prohíbe a sus tecnológicas comprar chips de Nvidia
Para Laura Montoya, directora ejecutiva de Relaciones Corporativas en SOC, empresa de asesoría en materia financiera, la inteligencia artificial (IA) permite a los Asesores SOC “potencializar su conocimiento para ofrecer un servicio inmediato, veloz, altamente personalizado y con muchísima calidad para nuestros clientes”.
“Doy un ejemplo: A través de la IA conectamos las redes sociales con plataformas digitales como nuestro simulador hipotecario donde personalizamos la información de nuestros clientes, y los conectamos con un asesor que te explica paso a paso cómo llevar tu proceso, con robots inteligentes llenamos los formatos para el trámite, y brindamos seguimiento personalizado con chats con IA que tenemos activos 24/7” destacó Montoya.
A su vez Juan Lombana estimó que "en 2026 probablemente alcancemos el 100% de las empresas hagan al menos una actividad con IA, y los sectores donde más permea es el comercial, o sea, cualquier tema que sea de vender, tratar de vender más con Inteligencia Artificial, ahorrar costes o ahorrar tiempo”.
sg/mcc