Más Información

Inundaciones por fuertes lluvias dejan al menos 24 muertos; hay miles de casas afectadas en varios estados

Sheinbaum atiende con gobernadores emergencia por lluvias en el país; trabajan en restablecimiento eléctrico

Trump anuncia aranceles adicionales del 100% contra China; considera que dicho país es "agresivo" en materia comercial
Los precios del petróleo cayeron el viernes hasta alcanzar su nivel más bajo en cinco meses por el alto al fuego en Gaza y el resurgimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El precio del barril West Texas Intermediate (WTI) para entrega en noviembre perdió un 4.24% y se ubicó en 58.90 dólares, el nivel más bajo desde abril.
Por su parte, el barril Brent del mar del Norte para entrega en diciembre cedió un 3.82% y se situó en 62.73 dólares.
Los precios del petróleo retrocedieron al inicio de la sesión debido a la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza, según expertos.
Este acuerdo "reduce el riesgo geopolítico" y atenúa "los temores relacionados con las interrupciones en el suministro", explicó a la AFP Lukman Otunuga, analista de FXTM.
Lee también Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán
Aunque Israel no es un productor importante de crudo, el riesgo de una extensión del conflicto en la región, como ocurrió en junio durante la guerra de 12 días entre Irán e Israel, había impulsado los precios del petróleo.

A mitad de jornada de este viernes, la caída de los precios se intensificó luego de un mensaje en redes sociales del presidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que China "se estaba volviendo muy hostil".
Trump también consideró que "se verá obligado a contraatacar financieramente" tras las restricciones impuestas por China sobre las tierras raras, y dijo que contempla un aumento generalizado de los aranceles sobre los productos chinos que ingresen a Estados Unidos.
Los inversionistas temen que las amenazas comerciales puedan afectar la economía estadounidense y, en consecuencia, reducir su demanda de crudo.
Lee también Trump afirma que no impulsó acuerdo en Gaza para recibir el Nobel de la Paz, sino "por humanidad"
Ya hay "signos claros de la tan esperada sobreabundancia en el mercado petrolero", visibles por "el fuerte aumento del petróleo en tránsito marítimo (...), un indicador adelantado de la evolución de los inventarios en los próximos meses", afirmaron analistas de la firma DNB Carnegie.
En pocos meses, ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) ya han revisado al alza sus cuotas de producción en más de 2.5 millones de barriles por día.
mcc