Más Información

Pemex felicita a Fátima Bosch y desata polémica; acusan que su padre otorgó contrato millonario a dueño de Miss Universo

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo
Mientras que la inversión pública en exploración minera ha caído 7.8% en 2025, respecto a 2024, y para 2026 se estima el mismo presupuesto que es ejercido por el Servicio Geológico Mexicano (SGM), la directora general de esta institución, Flor de María Harp, afirmó que es viable la participación privada.
Resulta que esta actividad es exclusiva del gobierno federal y el SGM, pero en el marco de la XXXVI Convención Internacional Minera 2025, ha sido un punto de diálogo.
“Regresar los privados a la exploración debe ser bajo ciertas reglas que los privados pudieran decidir y así se pudiera hacer una combinación”, dijo la funcionaria en la Convención Minera.
Lee también Reforma judicial será un costo adicional para empresas en México, afirma UBS
Esto en aras de impulsar la producción de minerales críticos, estratégicos.
Y es que los recursos presupuestarios del SGM se ubicaron en 2025 en mil 278 millones de pesos, menos que los mil 386 millones de pesos de 2024.
Para 2026, el proyecto estima mil 272 millones de pesos, es decir casi la misma cantidad de recursos.
Harp Iturribarría explicó que en la exploración la iniciativa privada no puede participar y solo sucede cuando no cuentan equipos para perforar y ahí es cuando se subcontrata el servicio con una empresa.
Lee también ¿Burbuja de inteligencia artificial ? Ahora es diferente a la crisis de las "puntocom", dicen expertos
“Bo solo se necesita dinero, sino gente experta y no es tan fácil encontrar en México”, añadió la ejecutiva.
Previamente, Rubén de Jesús del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), señaló que el SGM necesita más inversión.
Expuso que el pasado 21 de agosto, la Secretaría de Economía anunció que el Servicio Geológico Mexicano realizará nuevas exploraciones en Sonora, Sinaloa, Durango y el Estado de México. “Celebramos esa decisión, pero reconocemos los límites: el Servicio Geológico Mexicano tiene técnicos y profesionistas muy preparados y capaces, pero un presupuesto insuficiente para el potencial mineral de México”, expuso.
es/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











