
El Buró de Crédito es una entidad autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que genera informes del historial crediticio de personas o empresas en relación a su actividad financiera respecto al crédito; es decir, si existe puntualidad a la hora de efectuar sus pagos o si por el contrario acumula deudas.
La información almacenada en el ente es confidencial y solamente puede ser difundida con entidades financieras afiliadas que la soliciten; por ejemplo, si un usuario quiere obtener una tarjeta de crédito, un préstamo o un crédito hipotecario, las instituciones bancarias solicitarán el reporte de la persona en cuestión al Buró de Crédito para evaluar si es candidato acreedor al beneficio o no.
Lee también Sanción de Cofece tendrá bajo impacto en negocio de Walmart; no amenaza su situación financiera: Intercam
De igual manera, las personas pueden acceder a su reporte de crédito especial de forma gratuita una vez al año en www.burodecredito.com.mx para conocer su historial y comprobar que su información financiera se encuentre correcta y actualizada.
De acuerdo con datos del gobierno federal, es un mito vincular al Buró de Crédito con una "lista negra" que boletina a las personas que no pagan o deben algún préstamo; en realidad, es una Sociedad de Información Crediticia conformada por empresas privadas que reciben información de quienes otorgan préstamos y la transforman en historiales.
Por lo tanto, el Buró es una entidad que administra el riesgo de los otorgantes de créditos y reduce la posibilidad de otorgar préstamos a personas morosas.
Sin embargo, además de la información definida por el Buró de Crédito, las entidades financieras también consideran otros factores como la edad o ingresos para evaluar y determinar si prestan dinero o no.
Por lo tanto, el hecho de aparecer en el Buró no es malo en sí. Cualquier persona que contrate o haya contratado algún tipo de crédito de consumo, ya sea empresarial, hipotecario o automotriz; así como alguna tarjeta departamental; servicios de telefonía o televisión de paga, aparecerá reflejada en el buró con su propio historial crediticio.
Las instituciones crediticias cada mes reportan la forma en que se consolidan los pagos, sean puntuales o con retrasos; en otras palabras: se refleja lo bueno y lo malo.
Un usuario con un cumplimiento preciso de sus pagos será acreedor a créditos futuros; en cambio, alguien impuntual no tendrá las mismas posibilidades.
em/mgm
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción
Metrópoli
Suman 2 mil 245 denuncias por despojo en CDMX: Fiscalía; denuncias suben 8%
Universal Deportes
¿Quiénes son Lía y Mía, las gemelas de 14 años que hacen soñar a México? Las clavadistas quieren llegar a Los Ángeles 2028
Nación
Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana