En la edición 2025 del , ocho de cada diez internautas en México planean realizar compras en esa campaña, con lo cual se confirma este evento ya consolidado en la planeación de los consumidores, de acuerdo con la (AMVO).

“Esto nos muestra la tendencia tan estable que hemos tenido de esta campaña a lo largo de sus diferentes ediciones y que ya está bastante posicionada en la mente del consumidor”, dijo la directora de estudios de mercado de la AMVO, Daniela Orozco.

Según el estudio “Pulso + Expectativas Buen Fin 2025” de la AMVO, siete de cada diez compradores buscan aprovechar los y promociones, siendo el principal motivo por el que están participarán en el evento.

Lee también

La representante de AMVO detalló que de los interesados en realizar una compra en El Buen Fin 2025, no se encontró ningún cambio sobre lo que están estimando en términos de gasto para esta edición.

“Vemos que 51% estará comprando igual y 24% está comprando más que el año pasado. Así que, básicamente, siete de cada 10 están ya pensando en mantener su comportamiento de compra o incluso aumentar su ticket”, detalló.

Oxxo se suma al Buen Fin y Walmart regresa

Orozco dijo que se medirá el impacto que tenga la participación por primera vez de en El Buen Fin, así como el regreso de , anunciado hace unas semanas.

Lee también

De acuerdo con la AMVO, el perfil del comprador de El Buen Fin, aunque históricamente ha sido predominantemente masculino con casi 60%, muestra una creciente entre 18 y 24 años. En ese sentido, dijo que esta nueva ola de consumidores exige a las marcas adaptar sus estrategias de comunicación y oferta de productos.

Resaltó que el canal online gana terreno gracias a la exclusividad en promociones y descuentos, junto con beneficios adicionales como meses sin intereses y cashbacks, que son diferenciadores clave.

Así, la facilidad para comparar precios también juega un papel importante. La conveniencia, como el ahorro de tiempo y el evitar traslados, aunque valorada, no supera la importancia de las ofertas.

Nueve de cada diez compradores ya han participado en ediciones anteriores del Buen Fin, lo que demuestra una alta fidelidad. Un 8% de los compradores son nuevos, con una concentración en segmentos femeninos, lo que representa una oportunidad para las marcas de fortalecer la relación con esta audiencia.

Lee también

¿En dónde y qué comprarán los consumidores este Buen Fin?

Siete de cada diez compradores utilizarán tanto el canal físico como el digital para investigar, seleccionar y concretar sus compras. La venta exclusivamente online representa el 28% del total, evidenciando un perfil de comprador intensivo y cómodo con el .

Las categorías con mayor incremento en interés son artículos de lujo, alimentos para mascotas, automotriz y .

Las categorías tradicionales como moda, electrónicos, viajes y transporte, electrodomésticos y belleza y cuidado personal mantienen un alto interés de compra.

El 38% de los compradores sabe exactamente lo que busca, mientras que un 23% explorará ofertas y novedades, revelando un consumidor más complejo y crítico.

Métodos de pago más usados en el Buen Fin

Agregó que las tarjetas de crédito y débito siguen siendo los métodos de pago más importantes, seguidas por las . El pago con puntos, recompensas, bonificaciones y cashbacks está ganando terreno, mientras que el efectivo se concentra en compras físicas.

Lee también

Los meses sin intereses, son el beneficio más esperado, seguidos por las bonificaciones y la utilización de puntos de lealtad. En ese sentido, el modelo “compre ahora, pague después”, son atractivos para consumidores jóvenes sin acceso a .

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses