El (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) defendieron la que implementarán las autoridades financieras para reducir los costos del sistema de pagos a favor de la competencia y reducción del uso del dinero en efectivo.

La semana pasada el banco central y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), sometieron a consulta pública el proyecto de las nuevas disposiciones de carácter general aplicables a las redes de medios de disposición.

Se trata de cambios al ecosistema de pagos encaminados a fomentar el uso tarjetas de crédito y débito, otros medios sin contacto y celulares, a través de adecuaciones a las cuotas bancarias de intercambio.

Lee también

Las autoridades analizan reducir los costos de las operaciones con tarjetas, a fin de mejorar las condiciones para los tarjetahabientes e incrementar el número de comercios que aceptan dichos medios de pago.

Para ello se pretende poner un límite a las cuotas de intercambio que los bancos le cobran a los comercios por aceptar tarjetas, con lo cual las redes de pago ya no serán reguladas por entidades privadas.

Lo anterior fue interpretado como control de precios, pero Banxico y la CNBV consideraron que es necesario para fomentar la competencia, que haya un acceso equitativo, prevenir prácticas discriminatorias y reducir el uso de efectivo.

Lee también

Durante la comida mensual del Comité de la Asociación de Bancos de México (ABM), la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, se refirió sobre el tema.

En su discurso, afirmó que el proyecto tiene como objetivo establecer las condiciones necesarias para desarrollar y transformar el mercado de pagos con tarjetas en México.

Lo anterior, expuso, procurando una mayor aceptación de este medio de pago en comercios, y sentar las bases para un mercado más competitivo y eficiente.

Lee también

Rodríguez Ceja confió en que se avanzará conjuntamente en el desarrollo de esta propuesta, sumando voluntades y consolidando la colaboración que ha caracterizado al sector financiero como ha sucedido con otras iniciativas.

Por su parte, el titular de la SHCP, Edgar Amador Zamora, lo mencionó en conferencia la semana pasada durante la presentación del Informe de las Finanzas Públicas.

Se busca impulsar la inclusión financiera mejorando y ampliando los pagos ganando eficiencias en el sistema, abundó.

Obedece, apuntó el funcionario, a atender uno de los rezagos más importantes del sistema financiero que tenemos actualmente.

Lee también

“Es bastante relevante que se presente en este momento; es una punta de lanza, de una visión de más largo plazo respecto de la visión para la modificación y modernización de nuestro sistema financiero”, esgrimió Amador Zamora.

Incluye cambios al costo de intercambio en beneficio de los clientes, detalló. De ahí que, aseguró, será más fácil hacer operaciones a través de medios de pago electrónicos, por lo que tendrá un impacto económico positivo.

“Eso hará que el crédito crezca, que las transacciones electrónicas aumenten”, afirmó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]