Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) promoverán la reducción del dinero en efectivo en el país a través de empresas que fungen como “agregadores” conocidos como payment para aceptar y gestionar varios medios de pago de tarjetas en una única plataforma en beneficio de personas y comercios sin importar la red que utilicen.

Así se establece en un proyecto de regulación que ambas instituciones dieron a conocer la noche de este lunes y que será sometido a consulta pública.

Lo anterior porque se identificaron tres barreras a la competencia y la libre concurrencia en el mercado de los servicios de procesamiento de transacciones domésticas proporcionados por las cámaras de compensación para pagos con tarjeta.

Lee también

Frente a ello se reconoce que es necesario garantizar la aceptación universal de los pagos con tarjeta para fomentar la expansión del uso de más y diversas redes de pagos con tarjetas en zonas geográficas y sectores de la población que aún no cuentan con algún medio de disposición para la adquisición de bienes y servicios, al buscar incentivos proporcionales entre los participantes en redes de pagos con tarjeta.

Además, establecer requisitos mínimos operativos para garantizar la interoperabilidad entre distintas redes de pagos con tarjeta, a efecto de que sea una vía que permita promover la emisión de tarjetas a usuarios no bancarizados.

Pone de manifiesto que las empresas que ofrecen una plataforma para que los comercios acepten diferentes medios de pago, son una parte relevante de la red de pagos con tarjeta porque algunos no cuentan con una alta presencia.

Lee también

No obstante, por la relación contractual que tienen estas empresas que fungen como “agregadores” con los adquirentes y, a la vez, con los comercios, se considera que los costos por la falta de regulación en dicho sector no son proporcionales.

Eso afecta la competitividad frente a los comercios que no pueden absorber los costos que les representan contratar con dichos servicios de los “agregadores”.

Buscan mejorar condiciones para más pagos con tarjeta

Según Banxico y la CNBV, el crecimiento del uso de pagos con tarjeta en México, con los cambios a las nuevas disposiciones de carácter general aplicables a las redes de medios de disposición, mejorarán las condiciones.

En primer lugar porque se reducirán los costos por la aceptación de pagos con tarjeta, ello con el fin de incentivar que más comercios acepten este medio de pago.

También porque las reglas definidas por el Estado, serán con apego a estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que deberán observar las entidades que ofrecen los servicios de pagos con tarjeta.

Lee también

Con ello, afirmaron, se garantizará que las personas usuarias puedan hacer y recibir pagos sin importar la red que utilicen y sin permitir que dichas reglas sean determinadas de manera unilateral por entidades privadas.

De tal manera que se espera que se incremente el número de comercios que reciben pagos con medios distintos al efectivo.

Se reducirán los costos de estas transacciones, así como mejorarán las condiciones para los tarjetahabientes, aseguraron el banco Central y el regulador bancario en un comunicado conjunto.

Recibirán comentarios de los interesados a través del portal electrónico de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Únete a nuestro canal

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]