Entre julio y septiembre del 2025 los capitales regresaron a los mercados financieros nacionales, luego de cinco trimestres consecutivos de salidas de inversión de cartera, reportó Banco de México (Banxico).
Durante el tercer trimestre del presente año ingresaron seis mil 220 millones de dólares a la bolsa de valores y al mercado de deuda, en donde se notó más la tenencia de valores respaldados por el gobierno federal como Cetes y Bonos por parte de participantes extranjeros.
Esa entrada neta de inversión es la mayor desde lo que se vio entre enero y marzo de 2024 y previo a esa fecha a lo que se captó en el primer trimestre de 2019, destacó Banco Base en un análisis.
Lee también Estabilidad macroeconómica de México dependerá de renegociación del T-MEC: Oxford Economics

Sin embargo, de manera acumulada, es decir de enero a septiembre hay una salida de capitales de dos mil 410 millones de dólares que es la más importante para un periodo igual desde 2023, indicó la institución financiera.
Banxico enfatizó que durante el tercer trimestre del año, los mercados financieros internacionales mostraron un relajamiento en sus condiciones financieras y un mayor apetito por riesgo.
Lo anterior, explicó, fue motivado, en parte, por la expectativa de una postura menos restrictiva de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y los avances en las negociaciones comerciales.
Dentro de ese contexto, expuso, de julio a septiembre de 2025 la economía mexicana siguió captando recursos financieros por concepto de inversión directa e inversión de cartera.
es/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













