El director general del , Víctor Lamoyi, informó que a partir del primer trimestre de 2026, la aplicación de la institución ya permitirá realizar .

Entrevistado después de la presentación de la , el funcionario detalló que también se añadirán funcionalidades para realizar pagos con CoDi y DiMo.

De acuerdo con el funcionario, la app del Banco del Bienestar tiene actualmente 25 millones de descargas y es consultada 2 millones de veces al día. Actualmente solo permite consultar saldos.

Lee también

“El próximo año ya tendremos la posibilidad de hacer también transferencias y tener DiMo y CoDii en la aplicación, eso va a ser a partir del primer trimestre del próximo año para todos los usuarios. Ya estamos trabajando en ello y la tendremos productiva hacia marzo o abril”, afirmó Lamoyi.

Transferencias bancarias. Foto: Unsplash
Transferencias bancarias. Foto: Unsplash

El funcionario dijo que el Banco del Bienestar no regresará al otorgamiento del crédito, con lo que su papel se mantendrá en la dispersión de programas sociales en su red de sucursales, con lo que será la Financiera para el Bienestar la que mantenga programas de crédito a la población.

“El Banco del Bienestar se va a encargar solamente de la dispersión de programas sociales”, dijo.

Lee también

Como parte de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, el Banco del Bienestar se enfocará en fomentar el ahorro y aumentar la inclusión financiera en las localidades donde opera.

“Tenemos una campaña para que la gente, a partir de acercarse a la sucursal y con 50 pesos pueden ahorrar en cualquiera de nuestras sucursales, pueden aperturar cuentas. Son cuentas que les van a permitir tener una tarjeta de débito y participar en el sistema financiero”, dijo.

Buscan más ahorradores en el Banco del Bienestar

Víctor Lamoyi añadió que el Banco del Bienestar ya cuenta con una buena base de ahorradores, con lo que intensificará sus campañas de difusión.

“De los 40 millones de clientes que tenemos ahorita, que son de beneficiarios de programas sociales, hay alrededor de 10 millones de clientes más que son clientes tradicionales, que les llamamos que son clientes que ahorran y que no son beneficiarios de un programa social, pero que tienen su cuenta con nosotros”, explicó.

Al mismo tiempo, buscan que los beneficiarios de programas sociales utilicen más su tarjeta para hacer pagos y disminuyan el uso intensivo de efectivo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]