
América Móvil notificó su intención de entablar conversaciones con la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), respecto a las preocupaciones que tiene sobre la posible aprobación del servicio de televisión de paga de la compañía en México.
En conferencia de prensa, Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil, dijo que la USTR debería revisar los precios de los servicios que la compañía ofrece en México para que se dé cuenta de que son menores que en Estados Unidos, algo que se debe a la competencia en el país.
“Estaríamos muy contentos de poder tener una reunión con ellos para poder platicar a detalle”, dijo.
Lo anterior, luego de que, según reportes de Reuters, el pasado 12 de enero funcionarios estadounidenses, incluido el representante comercial adjunto, Jayme White, manifestaron al personal de la Secretaría de Economía y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que estaban preocupados por la posible autorización a Claro TV de América Móvil para participar en televisión restringida, condición que actualmente no está incluida en su título de concesión.
Slim Domit considera que AT&T está detrás de estas preocupaciones planteadas por la USTR, y destacó que en telefonía fija, tanto a la empresa estadounidense como a la española Telefónica no les ha interesado participar, al igual que en televisión de paga.
Los directivos de América Móvil aseguraron que si el IFT les autoriza en los próximos días entrar a competir en el servicio de televisión de paga a través de Claro TV, se invertirían 8 mil millones de pesos en fibra óptica, misma que podría ser utilizada por otros competidores en municipios donde hay poca cobertura.
Eso “permitirá ampliar los servicios de entretenimiento, salud, empleo a distancia, comercio electrónico y servicios financieros”, aseguró Slim Domit.
Además, Claro TV podría comenzar a ofrecer el servicio de manera rápida y sin necesidad de adquirir a un tercero.
Por su parte, Alejandro Cantú, director jurídico de América Móvil, aseguró que la autorización de un nuevo operador de televisión de paga en México no viola lo pactado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Daniel Hajj, director general de América Móvil, destacó que en 24 países donde opera la compañía presta el servicio de televisión de paga, por lo que no estarían empezando desde cero.
Slim Domit recordó que AT&T fue socio de América Móvil por 25 años y durante ese tiempo apoyaba la no preponderancia y el acceso a la convergencia.
“Tenía claro que la competencia era importante y prefirió ser nuestro competidor a ser nuestro socio, por lo que vendió sus acciones”, afirmó.
De acuerdo con Reuters, se espera que el IFT apruebe hoy la entrada al sector de televisión de paga a Claro TV.
Si se le otorga la concesión, tendría implicaciones para la estadounidense AT&T y Grupo Televisa, según el USTR.
Hajj recordó que la solicitud de América Móvil para ingresar al mercado de televisión de paga se hizo hace tres años al IFT.
Nación
INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia
Nación
Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales
Nación
Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa
Nación
Adán Augusto López reaparece tras caso de Hernán Bermúdez; “estoy a la orden de cualquier autoridad”