En medio de los cambios fiscales en 2026 y las modificaciones en materia laboral sobre la operación de en México, buscan impulsar su modelo de comercio rápido o quick commerce, enfocado en entregas en menos de 15 minutos y diseñado para atender la creciente demanda de inmediatez del consumidor mexicano.

En entrevista con , los directores generales de ambas compañías destacaron que, pese a los nuevos retos regulatorios, el país mantiene un potencial de crecimiento indiscutible en comercio electrónico y un ecosistema favorable para la innovación tecnológica.

El director general de Amazon México, Pedro Huerta, explicó que el modelo de entregas ultrarrápidas ya es una realidad en otras regiones del mundo, con lo cual, México reúne las condiciones para replicar la tendencia.

Lee también

“Una de las ventajas de ser una empresa global como somos en Amazon es que vimos el desarrollo del de 15 minutos en otras geografías como India, y dijimos que el quik commerce iba a ser parte del comercio electrónico en el futuro. Y nosotros tenemos un lema que es la mejor manera de predecir el futuro es construyéndolo”, dijo el directivo.

Huerta añadió que el quick commerce se convertirá en un segmento estratégico dentro del del país, donde el comercio electrónico está alcanzando un nuevo nivel de madurez.

Por su parte, el director general de Rappi México, Iván Cadavid, subrayó que el modelo responde a años de evolución en el comportamiento de los usuarios, donde el busca conveniencia, rapidez y cercanía.

Lee también

“Mi predicción es que la adopción va a ser inmensa y lo vemos en los patrones de consumo de cómo el comercio en calle tiene patrones muy marcados de ciertas marcas en las que la proximidad se ha desarrollado en , a niveles inimaginables comparado con muchos otros países del mundo, lo cual indica que para el usuario mexicano la cercanía a la conveniencia es un factor gratificante vital en su toma de decisión y lo que vamos a hacer juntos ahora es sorprenderlos con el servicio de entrega electrónica a estos niveles de velocidad y de conveniencia”, dijo.

El directivo adelantó que Rappi trasladará su sede corporativa a México, lo que refleja la confianza de la empresa en el dinamismo del mercado y su intención de consolidar al país como eje estratégico para .

Amazon y Rappi mantienen plan de inversiones en México

Ante las recientes modificaciones fiscales para el año próximo, que aumentarán la retención de impuestos a vendedores de , Huerta afirmó que Amazon mantiene una comunicación constante con autoridades mexicanas para garantizar un marco regulatorio equilibrado. Sin embargo, no afectan sus perspectivas sobre el negocio en el país.

Lee también

“México está al comienzo de una trayectoria muy exitosa en comercio electrónico. Yo creo que estos cambios o reformas están tratando de definir cuál es el marco. Pero yo creo que el crecimiento y, en nuestro caso, el nivel de inversión, se mantiene indiscutido. La proyección de crecimiento de México, el potencial de un país como México, es indiscutible”, dijo.

Cadavid añadió que el entorno requiere una respuesta flexible y colaboración permanente. “Este año enfrentamos la y vienen nuevos ajustes, pero seguimos trabajando con toda la cadena de valor para apoyar la adaptación a estos cambios”, comentó.

Ambos directivos coincidieron en que la será una herramienta clave para potenciar la eficiencia y personalización del comercio rápido. Huerta destacó que Amazon la emplea para mejorar la experiencia del usuario y anticipar patrones de consumo, mientras que Cadavid señaló que Rappi ya utiliza modelos predictivos para posicionar repartidores cerca de los puntos de mayor demanda.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]