El 35% de las mujeres jóvenes que viven en la no cuentan con ingresos propios, reveló el (IMCO).

Durante la presentación de resultados del estudio "Mujeres jóvenes en la Ciudad de México", el organismo evidenció que siete de cada 10 capitalinas entre 15 y 29 años no participan en el , por lo que se dedican exclusivamente al hogar y a los cuidados.

El IMCO plantea que incluir mujeres jóvenes en la educación y en el mercado laboral es impulsar el y social de la CDMX, debido a que su participación económica es la más alta del país, sin embargo, la calidad e informalidad en el empleo son factores cruciales en el estudio.

Lee también

Como parte de los resultados también se mostró que:

  • Una de cada cuatro mujeres jóvenes no estudian ni participan en el mercado laboral
  • Las mujeres jóvenes que no estudian y no participan en el mercado laboral dedican 58 horas semanales al trabajo no remunerado
  • En la Ciudad de México, seis de cada 10 jóvenes fuera del sistema educativo y laboral son mujeres
  • 27% de las jóvenes carece de acceso a servicios de salud en la capital del país
  • La proporción de mujeres jóvenes en empleos informales asciende a 71% en Xochimilco
  • La educación como mayor como factor para la participación económica

El organismo también señaló que la capital del país cuenta con una mayor jóvenes, además de contar con un mayor nivel educativo.

Lee también

En la CDMX viven 1.05 millones de mujeres entre 15 y 29 años, quienes representan 22% de la población total de mujeres de la entidad. De ellas, 37% está estudiando, 35% participa en el mercado laboral y 15% realiza ambas actividades. El 12% restante no estudia ni participa en la economía remunerada.

En las últimas tres décadas, las mujeres jóvenes han tenido un mayor, los resultados indican que siete de cada diez mujeres de 18 años y más cuenta con al menos bachillerato en la capital.

Dando como resultado que en alcaldías con menor entre mujeres jóvenes tienden a registrar una mayor participación económica.

Lee también

¿Cómo fomentar la participación económica de las mujeres?

El IMCO propone a las alcaldías ofrecer con la implementación de programas progresistas donde las empresas colaboren con redes de jóvenes para facilitar la vinculación a empleos de calidad.

Así como un sistema de cuidados donde la Jefatura de Gobierno, en coordinación con las alcaldías, articule políticas y programas para atender las necesidades de cuidado locales, como la seguridad en el transporte público.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses