El convenio que anunció el gobierno federal de precio de comercialización para el maíz es un avance que puede terminar con los bloqueos a instalaciones, carreteras y vías férreas, porque ayudará a que no exista especulación, dijo (GCMA).

De acuerdo con el director de la firma consultora, Juan Carlos Anaya, aunque todos los días cambiará el monto, porque se basa en precios futuros y en el tipo de cambio, permite “al productor tener certidumbre de un precio y un ingreso”.

Agregó que habrá utilidad al fijarse el precio de comercialización con la fórmula que incluye una base estandarizada de zona de consumo de 143 dólares por tonelada, una base regional máxima de 38 dólares y una base mínima a pagar al productor de 105 dólares por tonelada más un apoyo de 950 pesos.

Productores de maíz blanco realizaron bloqueos carreteros en demanda de un precio de 7 mil 200 pesos la tonelada, pero el gobierno les ofreció 6 mil 50 pesos por tonelada y tras negociaciones se acordó subir a 6 mil 150 pesos. Foto: Especial
Productores de maíz blanco realizaron bloqueos carreteros en demanda de un precio de 7 mil 200 pesos la tonelada, pero el gobierno les ofreció 6 mil 50 pesos por tonelada y tras negociaciones se acordó subir a 6 mil 150 pesos. Foto: Especial

Lee también

El director del GCMA afirmó que eso significó, de acuerdo a los precios de ayer jueves, 6 mil 138 pesos por tonelada, considerando 5 mil 195 pesos más los 950 de apoyo.

Aunque mencionó que “todos los días cambia el precio de acuerdo al futuro y tipo de cambio Fix del Banco de México”, Anaya dijo que “esto ya permite al productor tener certidumbre de un precio y un ingreso y ⁠de acuerdo a los costos de producción se estima una utilidad o rentabilidad del 15%”.

Sin embargo, expuso que aunque para la industria harinera de nixtamal ya podrán iniciar las compras, en el caso de la pecuaria tendrán que analizar el precio del maíz amarillo, porque el precio internacional de maíz blanco es de 50 dólares por tonelada.

El jueves 6 de noviembre, la Secretaría de Agricultura informó que llegaron a un convenio de precio para la comercialización del maíz para el ciclo primavera-verano 2026 para el Bajío, dirigido a productores, bodegas y compradores en general.

Lee también

Con ello, “todos los contratos de compraventa deberán considerar como precio de referencia el contrato a futuro con vencimiento en marzo de 2026, lo que contribuye a dar certidumbre a la planeación, contratación y comercialización del grano en estas tres entidades”, dijo la dependencia.

Añadió que con dicho convenio la producción de maíz blanco podrá adquirirse por la industria harinera, molinera, nixtamalera, entre otros, lo que ayudará a ordenar los mercados.

Desde el 3 de noviembre pasado, productores de maíz blanco realizaron bloqueos carreteros en demanda de un precio de 7 mil 200 pesos la tonelada, pero el gobierno les ofreció 6 mil 50 pesos por tonelada y tras negociaciones se acordó subir a 6 mil 150 pesos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]