
En México, 37% de los consumidores piensa que el riesgo de estafas aumenta al realizar compras por internet, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Al respecto, Dean Coclin, director senior de desarrollo comercial de Digicert, señaló que la velocidad con la que se ha estado produciendo la digitalización en todo el mundo debido a la pandemia ha traído innumerables beneficios.
Sin embargo, este cambio de tendencia también ha traído una serie de vulnerabilidades, indicó el directivo de la empresa especializada en seguridad digital.
Las personas tienen diversas preguntas sobre este tema. Entre las principales destacan ¿cómo podemos confiar en los servicios en línea que utilizamos?, ¿cómo podemos confiar en los sistemas a los que accedemos?, y ¿cómo podemos confiar en el dispositivo que accede a nuestro entorno?
Otras inquietudes tienen que ver con la confianza en las actualizaciones, los mensajes y otras interacciones que las computadoras realizan a diario en segundo plano y, también frecuentemente, sin intervención del usuario.
Para generar confianza en los consumidores, las empresas deben implementar soluciones como los certificados digitales, mencionó.
Este tipo de herramientas pueden ayudar a proteger los datos en tránsito a través de las redes o mientras están en reposo.
Además, los certificados digitales pueden proporcionar un mecanismo sólido para autenticar a las personas y los dispositivos, incluidos los de internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
Economía
Comisión Nacional Bancaria y de Valores sanciona con 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector; fueron señaladas por EU de lavado de dinero
Nación
FGR entrega a EU a "El Meño", líder de "Los Avendaño"; es operador del Cártel de Sinaloa
Mundo
De los coches al bourbon: La propuesta de la Comisión Europea para tomar represalias contra EU por los aranceles de Trump
Estados
Vinculan a proceso a detenidos por asesinato de integrantes del Grupo Fugitivo; Fiscalía de Tamaulipas investiga a otros dos