Suzuki ha confirmado la llegada a México del nuevo Suzuki Dzire 2026, un subcompacto que se fabrica en India y que representa una variante sedán del conocido hatchback Swift. Este modelo está diseñado para destacar entre los autos accesibles en México, especialmente en el segmento urbano y de flotillas.

Foto: Suzuki
Foto: Suzuki

El Suzuki Dzire 2026 se construye sobre la plataforma HEARTECT, una arquitectura ligera que mejora el rendimiento y la eficiencia del vehículo. Mide menos de 4 metros de largo, lo que lo hace ideal para moverse en la ciudad. Bajo el cofre incorpora un motor de 3 cilindros y 1.2 litros con tecnología BoosterGreen, con 82 hp y seguramente es el que veremos en México, la cual es una solución que mejora el consumo de combustible y reduce las emisiones. Estará disponible con transmisión manual o automática, al menos con estas especificaciones en su país de origen y están por confirmarse en México.

LEE TAMBIÉN

Aunque aún no se confirman las versiones definitivas para el mercado mexicano, se espera que lleguen las variantes GL y GLX. Estas incluirían equipamiento destacado como una pantalla táctil de infoentretenimiento SmartPlay Pro+, cámara de visión 360° en alta definición y cargador inalámbrico para smartphones.

Foto: Suzuki
Foto: Suzuki

En temas de seguridad, el Suzuki Dzire ya ha sido evaluado por Global NCAP, donde obtuvo 5 estrellas en protección para adultos y 4 para niños gracias a sus seis bolsas de aire. Aunque todavía falta su homologación bajo pruebas locales, estos resultados anticipan un buen desempeño en el mercado mexicano.

Respecto al precio, aún no hay cifras oficiales, pero se estima que el Suzuki Dzire 2026 llegará con un costo que rondará entre los $350,000 pesos, colocándose como uno de los sedanes subcompactos más accesibles en México, ideal para quienes buscan un vehículo urbano, eficiente y bien equipado.

De acuerdo con el sitio de la marca, el Suzuki Dzire 2026 estará disponible el 11 de septiembre de 2025.

Foto: Suzuki
Foto: Suzuki

La llegada del Suzuki Dzire refuerza el portafolio de la marca japonesa en México con una propuesta funcional y enfocada en la vida urbana. Si repite la misma fórmula que ha tenido en otros mercados, es muy probable que se convierta en una opción popular no solo como auto particular, sino también como vehículo para plataformas de movilidad y servicios de transporte.

LEE TAMBIÉN 

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses