Más Información
Modificar un auto es una práctica que une a los conductores. Desde instalar un turbo más grande, cambiar llantas, colocar accesorios o stickers, hasta instalar una mica para tener tus vidrios polarizados, modificaciones que mejoran la estética o el rendimiento del vehículo.
Sin embargo, no todas estas modificaciones son legales. En especial, los vidrios polarizados. Aunque el polarizado en autos ofrece mayor privacidad, protección contra rayos UV y una apariencia más elegante, también dificulta la visibilidad y puede ser utilizado con fines ilícitos.
Por esa razón, las autoridades de Michoacán ya comenzaron una campaña para el retiro de polarizado en vehículos, dando el primer paso en el municipio de Zacapu.
Zacapu inicia campaña de retiro de polarizado
A través de redes sociales, el Gobierno de Michoacán informó que en Zacapu inició la campaña de retiro de vidrios polarizados en automóviles particulares y oficiales.
Incluso, las autoridades dieron el ejemplo retirando el polarizado de las patrullas de seguridad pública. Raúl Fuentes Rodríguez, director de Seguridad Pública Municipal, señaló que esta acción se realiza bajo las instrucciones de la presidenta municipal Mónica Valdés, en coordinación con Seguridad Vial y Tránsito Municipal.
Lee tambiénPaso a paso: Cómo consultar las multas de tránsito en línea
La medida se respalda en:
- Artículo 465 del Reglamento de Tránsito y Movilidad del Estado de Michoacán.
- Artículo 22, fracción 10, del Reglamento Municipal de Zacapu.
¿Cómo es el proceso para retirar los vidrios polarizados?
Según los videos compartidos en redes sociales, el procedimiento para el retiro de polarizado en autos funciona así:
- Revisión del vehículo: oficiales de tránsito detienen a los conductores con cristales polarizados para verificar el nivel de oscurecimiento.
- Comprobación del límite permitido: se pide al conductor subir los vidrios para medir la transparencia.
- Retiro inmediato: si el polarizado excede el límite legal, los oficiales retiran la película en el lugar usando herramientas como navajas.

¿El retiro de polarizado también aplica en la CDMX?
En la Ciudad de México, el uso de vidrios polarizados también está regulado. El Artículo 43 del Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que está prohibido instalar películas de control solar en vidrios laterales o traseros con un oscurecimiento mayor al 20%.
En caso de incumplimiento, los conductores pueden recibir una multa económica equivalente a 20, 25 o 30 UMA, lo que actualmente representa entre $2,262 y $3,394 pesos.
La única excepción es cuando el conductor presente una justificación médica, debidamente acreditada ante la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y registrada en la tarjeta de circulación.
Por el momento, la campaña de retiro de polarizados solo aplica en Michoacán. En la CDMX no se ha emitido un comunicado similar, aunque no se descarta que en el futuro se pueda implementar.
Leer también ¿A qué velocidad se debe conducir un auto en una pendiente?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters