En el mundo del automóvil existen creaciones que parecen sacadas de un sueño, o mejor dicho, de una locura compartida entre ingenieros y diseñadores. El Renault Espace F1, también conocido como Espace V10, es uno de esos experimentos que dejaron huella en la historia del automovilismo.

El origen de una idea insólita
En 1994, Renault celebraba diez años del Espace, el monovolumen pionero que revolucionó la forma de viajar en familia en Europa. Para conmemorar la fecha, la marca francesa, junto con Matra (fabricante original del Espace) y Williams F1 Team (con quienes Renault dominaba la Fórmula 1 en ese entonces), decidió crear un prototipo que fusionara lo mejor de dos mundos: la practicidad de una minivan y la brutalidad de un monoplaza de carreras.
Lee tambén Nissan anuncia la producción final del GT-R R35
Motor de F1 bajo la piel
El resultado fue tan espectacular como insólito: un V10 de 3.5 litros, derivado de la Fórmula 1, con 800 caballos de fuerza. El motor estaba montado en posición central, justo detrás de los asientos delanteros, acompañado por una caja secuencial de seis velocidades propia de la competición.

La carrocería, aunque conservaba la silueta reconocible del Espace, estaba hecha en fibra de carbono, con aerodinámica optimizada y tomas de aire enormes para enfriar semejante propulsor.
Prestaciones de carreras
Lejos de ser un simple ejercicio estético, el Espace V10 era un auténtico misil, pues alcanzaba hasta 300 km/h y el 0 a 100 km/h lo lograba en 2.8 segundos. Claro que tenía otros elementos derivados de F1, como la suspensión o los frenos.
Lee también ¡Ha vuelto! Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 con Cadillac
Una pieza única en la historia
El Renault Espace V10 nunca fue pensado para producción, sino como un show car y símbolo del dominio de Renault en la Fórmula 1 de los años noventa. Fue presentado en diversos eventos y exhibiciones, sorprendiendo al público por su combinación de lo absurdo y lo brillante.

Hoy sigue siendo un ícono de la creatividad automotriz: un recordatorio de que, a veces, los fabricantes se permiten soñar sin límites y materializar proyectos que parecen imposibles.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters