Las lluvias y las inundaciones tienen un efecto negativo sobre las del auto, lo que hace necesario que los automovilistas se preparen para enfrentar baches, lodo, charcos e irregularidades en el camino.

Este tipo de condiciones climáticas pueden ocasionar fenómenos como el aquaplaning. Por eso, los expertos recomiendan tener los a un determinado nivel de presión.

Las llantas en mal estado pueden ocasionar aquaplaning. Foto: Freepik.
Las llantas en mal estado pueden ocasionar aquaplaning. Foto: Freepik.

Leer también

¿Qué le pasa a las llantas con la lluvia?

De acuerdo con información del fabricante Ford, el aquaplaning es un fenómeno que se produce cuando un auto atraviesa por una superficie mojada y las llantas no logran filtrar el agua, creando una capa resbaladiza.

Aunque la causa más común es el exceso de lluvia, también ocurre por motivos como:

  • La carretera no drena el agua correctamente.
  • Conducir a velocidades altas.
  • Movimientos bruscos, por ejemplo, girar, frenar o acelerar de golpe.
  • Condiciones de las llantas, como la presión y el estado de la banda de rodamiento.

¿Qué presión deben tener las llantas en la lluvia?

La empresa especializada en neumáticos Tire Rack realizó una prueba de conducción con 2 autos idénticos pero con las llantas a una presión diferente.

En esta prueba sobre una superficie mojada, los neumáticos con una presión inferior a la recomendada provocaron una conducción más peligrosa y aquaplaning, lo que obligó al conductor a bajar la velocidad.

Por otra parte, las con una presión apegada a la recomendación del fabricante ofrecieron una conducción más predecible y de mayor control.

A través de la prueba, Tire Rack concluyó que durante la época de lluvias es necesario tener los niveles de aire adecuados para garantizar la seguridad tras el volante.

Además de fijarse en la presión, es fundamental revisar que la banda de rodamiento (los surcos de la ) no tengan signos de desgaste, ya que esto le dará menor tracción al auto y, por lo tanto, un mayor riesgo de sufrir aquaplaning.

Un artículo del blog de KIA señala que, en promedio, la presión ideal es de 30 psi para un auto pequeño, 36 psi para uno mediano y 42 psi para uno grande. Aunque es mejor revisar el manual del usuario para saber el valor correcto.

Durante la temporada de lluvia, lo ideal es inflar las llantas a la presión recomendada por el fabricante. Foto: Freepik
Durante la temporada de lluvia, lo ideal es inflar las llantas a la presión recomendada por el fabricante. Foto: Freepik

Consejos adicionales para conducir en la lluvia

  • Modera la velocidad.
  • Mantén los neumáticos en buenas condiciones.
  • Consulta el manual del vehículo para elegir el mejor tipo de llantas.
  • Mantente alerta y conducir con precaución.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses