[Publicidad]

Si estás pensando en adquirir un es importante que sepas que existen diversos riesgos, por ejemplo, que tenga adeudos de tenencias, multas de tránsito e incluso un reporte de robo.

Por lo anterior, antes de cerrar el trato, te debes dar a la tarea de consultar el Registro Público Vehicular (). Aquí te decimos cómo utilizarlo.

Comprar un auto robado se puede sancionar con hasta 15 años de prisión. Foto: Freepik
Comprar un auto robado se puede sancionar con hasta 15 años de prisión. Foto: Freepik

Leer también

¿Por qué revisar si un auto tiene reporte de robo?

El robo de es un delito común en México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis), en nuestro país se roban 173 vehículos asegurados al día; pero la cifra podría ser mayor por las unidades que no cuentan con un seguro y, por ende, no se reportan.

Lo anterior también supone un riesgo al momento de comprar un coche. Si una persona es sorprendida con un automóvil robado, podría ser sancionado conforme el Código Penal Federal.

En su Artículo 378, este documento explica que quien enajene, trafique o utilice un vehículo robado podría recibir una pena de 5 a 15 años de prisión. Así que siempre es mejor verificar el dato.

¿Cómo saber si un auto tiene reporte de robo?

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Registro Público Vehicular tiene por objetivo otorgar seguridad jurídica a las acciones que se realizan con los vehículos que circulan en territorio nacional.

Así, el portal del Repuve permite conocer el estado jurídico de un , lo que también implica conocer su situación ante las leyes y las instituciones de tránsito. Y sí, aquí entra el reporte de robo, adeudos y multas pendientes.

En el portal del Repuve se puede conocer si un auto cuenta con reporte de robo. Foto: Freepik
En el portal del Repuve se puede conocer si un auto cuenta con reporte de robo. Foto: Freepik

A continuación, te explicamos cómo acceder a este sitio y verificar que todo se encuentre en orden con el auto usado que quieres comprar:

  • Accede al enlace https://www2.repuve.gob.mx:8443/ciudadania/
  • Escribe el número de placa, que consta de 5 a 7 dígitos.
  • Introduce el Número de Identificación Vehicular (NIV), que consta de 17 dígitos. Lo puedes encontrar dentro del vehículo, en la parte posterior del tablero o en la tarjeta de circulación.
  • Coloca el folio de Constancia de Inscripción del vehículo, que tiene 8 dígitos.
  • Después, escribe el número de Constancia de Inscripción ante el Repuve. Si el auto no fue registrado, mejor no lo compres.
  • Finalmente, el portal del Repuve te mostrará si el auto cuenta con un reporte de auto recuperado (que quiere decir que fue robado y posteriormente rescatado), si cuenta con un reporte de robo (lo que significa que su situación legal no es buena) o si de plano no ha sido reportado.

Ahora que ya conoces la función del Repuve, tómalo en cuenta para no meterte en problemas al tratar de comprar un vehículo usado.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses