En varias alcaldías de la Ciudad de México y en algunos estados de la República Mexicana, los parquímetros funcionan para regulan el uso de los espacios de estacionamiento en calles concurridas mediante una tarifa y horarios específicos.

Este sistema busca mantener el orden en la vía pública y evitar que los llamados “viene-viene” o franeleros se aprovechen de los automovilistas exigiendo un pago por estacionarse.

Sin embargo, hoy con la temporada de lluvias en CDMX, que provoca inundaciones, baches y descomposturas mecánicas, surge una duda:

¿Los policías de tránsito siguen operando los parquímetros bajo estas condiciones climáticas extremas?

En Autopistas te damos la información que necesitas antes de dejar tu auto estacionado en zonas reguladas por parquímetro en temporada de lluvias.

¿Cómo funcionan los parquímetros en CDMX?

Los parquímetros en la Ciudad de México operan a través del sistema ecoParq, bajo la regulación de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).

Leer también

¿Los parquímetros dejan de operar en temporada de lluvias?

Muchos automovilistas se preguntan si los parquímetros CDMX siguen operando cuando caen lluvias.

Aunque pueda parecer ilógico que los supervisores —quienes recorren la zona en bicicleta para colocar la famosa araña inmovilizadora— continúen trabajando bajo aguaceros, la realidad es que la Secretaría de Movilidad no especifica ninguna suspensión de parquímetros.

La Gaceta Oficial de la CDMX tampoco contempla excepciones durante lluvias, por lo que el pago del parquímetro sigue siendo obligatorio dentro del horario establecido.

El pago de concesionarios de parquímetros al gobierno central aumentó 43 millones de pesos en el primer semestre del año, reportó Finanzas. Foto: Fernanda Zamora / EL UNIVERSAL
El pago de concesionarios de parquímetros al gobierno central aumentó 43 millones de pesos en el primer semestre del año, reportó Finanzas. Foto: Fernanda Zamora / EL UNIVERSAL

Eso sí, en casos de tormentas muy fuertes, algunos oficiales podrían optar por resguardarse temporalmente. Aun así, esto no exenta a los conductores de su obligación de pagar.

¿Qué pasa si no pagas el parquímetro?

No pagar el parquímetro o exceder el tiempo permitido puede ocasionarte problemas

  • Si tu vehículo tiene placas foráneas, los supervisores pueden colocar el inmovilizador, mejor conocido como la “araña” y retirarte la placa.
  • Si tu automóvil tiene placas de la Ciudad de México, recibirás una multa directamente.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, las sanciones por no pagar el parquímetro van de 5 a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, es decir, entre $565.70 y $1,131.40 pesos.

En la CDMX, los parquímetros no dejan de operar en temporada de lluvias. Aunque los inspectores puedan resguardarse en momentos de tormenta, el sistema sigue activo y el pago es obligatorio.

Para evitar multas o la colocación de la araña inmovilizadora, lo más recomendable es cumplir con el pago del parquímetro dentro del horario correspondiente, incluso en días de lluvia.

¿Cómo se paga el parquímetro?

Para pagar el parquímetro existen dos formas:

  • Pago digital: puedes descargar las aplicaciones de pago autorizadas por el Gobierno de la Ciudad de México. Una vez descargada tendrás que acceder con tus datos, hacer una recarga de saldo y con tu número de placa realizar el pago.
  • Pago en máquina: La otra opción es acercarte a una máquina de parquímetro, escribir tu placa e introducir el efectivo dependiendo del tiempo que requieras utilizar el lugar de estacionamiento.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses