[Publicidad]

Tener un automóvil como tu principal medio de transporte implica cumplir con una serie de responsabilidades. Una de las más importantes es la verificación vehicular, un trámite obligatorio en muchas entidades de la República Mexicana que busca reducir las emisiones contaminantes y cuidar el medio ambiente. Este proceso se realiza de forma semestral y aplica para todos los autos con motor de combustión interna.

La verificación vehicular en México no solo tiene fines ecológicos, también es un requisito legal para poder circular libremente. Según datos del INEGI, en CDMX y Estado de México se concentra el parque vehicular más grande del país, con más de 16.9 millones de unidades registradas.

¿Por qué razones te pueden rechazar la verificación?

Existen casos en los que los vehículos no lo aprueban por fallas que podrían parecer insignificantes o, incluso, absurdas. Según un estudio realizado por la plataforma inDrive, estas son algunas de las causas más comunes por las que se rechaza la verificación:

  • Sensores desajustados o códigos de error: fallas electrónicas menores, como sensores con lecturas incorrectas o códigos de error almacenados en el sistema, pueden provocar un rechazo inmediato. Por eso, se recomienda escanear el vehículo con anticipación para corregir cualquier anomalía.
  • Luces fundidas o fallas eléctricas: un foco delantero o trasero en mal estado puede ser motivo suficiente para no obtener el holograma. Aunque parezca un detalle menor, los centros de verificación pueden negarse a aprobar el trámite si detectan cualquier problema eléctrico.
  • Infracciones o adeudos pendientes: No importa si el vehículo está en perfectas condiciones mecánicas; si el conductor tiene multas de tránsito o adeudos de tenencia, el sistema bloqueará la emisión del holograma correspondiente.
Inauguran en Cuernavaca, Morelos primer Centro de Verificación Vehicular para mujeres (31/01/2025). Foto: Especial
Inauguran en Cuernavaca, Morelos primer Centro de Verificación Vehicular para mujeres (31/01/2025). Foto: Especial

Otras causas frecuentes de rechazo

demás de los motivos anteriores, hay dos razones muy comunes que también provocan que los autos no pasen la verificación:

  • Falta de afinación o mantenimiento preventivo:un vehículo que no ha sido afinado correctamente puede presentar fallas en el motor, fugas o problemas que afecten su rendimiento. No solo impide pasar la verificación, también acorta la vida útil del automóvil. Realizar un servicio general antes de asistir al verificentro es una medida inteligente.
  • Emisiones contaminantes fuera de los niveles permitidos: una mala calibración del motor o del sistema de escape puede disparar las emisiones contaminantes. Para evitarlo, es recomendable hacer una limpieza del sistema de combustión y asegurarse de que el vehículo esté en condiciones óptimas.

Lo absurdo también cuenta en la verificación

Casos como una luz trasera fundida o un código de error menor han provocado que muchos automovilistas pierdan tiempo y dinero al no poder completar este trámite. Por eso, si tienes que realizar la verificación vehicular próximamente, no lo dejes al azar. Revisa tu auto a detalle, asegúrate de no tener pendientes legales y realiza una afinación preventiva.

Un pequeño descuido puede ser la diferencia entre obtener el holograma y tener que volver a intentarlo.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses