[Publicidad]
En la Ciudad de México, los radares de velocidad y las fotocívicas se han convertido en una herramienta clave para controlar a los automovilistas que circulan a exceso de velocidad e intentar reducir los accidentes viales de la capital.
Sin embargo, a pesar de dichas medidas, este mala práctica detrás del volante es una de las principales causas de las colisiones viales, según datos de la Coordinación de Seguridad y Operación del Transporte.
Por lo anterior, las autoridades de tránsito han decidido endurecer las sanciones, entre las que se incluyen multas, penalización de puntos a la licencia de conducir y hasta la retención del automóvil.

Leer también Cómo evitar fraudes al comprar un auto seminuevo, según Profeco
¿Qué pasa si un transporte de carga conduce a exceso de velocidad?
El pasado mes de octubre se presentó una reforma a las leyes de movilidad de la Ciudad de México, esto a raíz del percance ocurrido en la alcaldía Iztapalapa, donde se incendió una pipa de gas.
Dentro de dicha reforma, las autoridades impusieron un límite de velocidad de 30 km/h para los vehículos de carga que transporten sustancias peligrosas. De incumplirla, los conductores podrían recibir una multa de 300 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMAs), lo que equivale a cerca de $33,942.
Sin embargo, este tipo de vehículos no son los únicos que pueden ser sancionados por no respetar los límites de velocidad. Los autos particulares también reciben una costosa multa al infringir el Reglamento de Tránsito.

¿Cuál es el límite de velocidad de los autos particulares en la CDMX?
De acuerdo con el Artículo 9 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los límites de velocidad para los vehículos de uso particular son:
- En los carriles centrales de las vías de acceso controlado, la velocidad máxima será de 80 km/h.
- En las vías primarias, la velocidad máxima será de 50 km/h.
- En las vías secundarias, incluyendo las laterales de vías de acceso controlado, la velocidad máxima será de 40 km/h.
- En zonas escolares, hospitales, asilos, albergues y casas hogar, el límite de velocidad es de 20 km/h.
- En estacionamientos y vías peatonales, la velocidad máxima será de 10 km/h.
Este mismo documento establece que la multa por conducir a exceso de velocidad pueden alcanzar las 30 UMAs, lo que equivale a $3,394. Como conductor, apégate a las normas y preserva la seguridad de los pasajeros que te acompañan, los peatones y el resto de automovilistas.
Según la Coordinación de Seguridad y Operación del Transporte, la mayoría de hechos de tránsito derivados del exceso de velocidad provienen de la incongruencia que existe entre los límites de velocidad de las diferentes zonas, el diseño de la vía y las prácticas de conducción de los propietarios.
Leer también Lleva tu negocio al siguiente nivel con Sprinter Pasaje, una Van equipada con todo lo necesario
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












