Los límites de velocidad existen por una muchas razones, pero la más importante es proteger la vida de quienes circulan por calles y carreteras. De acuerdo con la marca automotriz SEAT, un auto que viaja a 70 km/h necesita al menos 28 metros para detenerse por completo, aunque esta distancia puede variar según factores como el estado del pavimento, el desgaste de frenos o llantas, y las condiciones del clima.

Cambios en las leyes de tránsito en México y Estados Unidos

En México, esta primera mitad del año se implementaron varios cambios al Reglamento de Tránsito, como la incorporación de nuevos estados al programa Hoy No Circula y la eliminación del pago en efectivo en algunas casetas. Pero no es el único país que está endureciendo sus reglas. En Estados Unidos, específicamente en el estado de Florida, acaba de entrar en vigor una medida relacionada con el exceso de velocidad. En Autopistas te decimos de que se trata.

LEE TAMBIÉN

Florida implementa la “Super Speeder Law”: cárcel por manejar demasiado rápido

Desde el 1 de julio, Florida activó una nueva legislación conocida como la “Super Speeder Law” (Ley HB 351), la cual busca frenar los incidentes provocados por manejar a exceso de velocidad en autopistas.

¿En qué consiste esta ley?

  • Se considera delito penal manejar cuando se excede el límite en más de 50 millas por hora o cuando se conduce a 100 mph (160 km/h) o más.
  • Si es la primera infracción, el conductor puede recibir una multa de hasta $500 dólares y/o pasar hasta 30 días en la cárcel.
  • En caso de reincidencia, la multa puede ascender a $1,000 dólares y hasta 90 días de cárcel.

¿Es exagerado? Tal vez no tanto

Puede parecer una medida extrema, pero la realidad es que los accidentes por exceso de velocidad son fatales. A mayor velocidad, menor margen de reacción y mayor es la fuerza del impacto. Un caso reciente fue el del exfutbolista Diogo Jota, quien perdió la vida en un auto valuado en más de 6 millones de pesos por ir a una velocidad no permitida.

Respetar los límites de velocidad salva vidas

Como ya es costumbre, México suele replicar muchas de las medidas que se implementan en Estados Unidos. En los últimos meses esto ha sido menos frecuente, pero aún así, vale la pena preguntarse: ¿funcionaría una ley así en México?

Ya sea en México o en Estados Unidos, respetar los límites de velocidad es una responsabilidad compartida.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses