Tras el robo de un automóvil, la esperanza y la vulnerabilidad pueden ser puertas de entrada para los estafadores cibernéticos.
En días recientes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó sobre un nuevo modus operandi con el que se busca estafar a las víctimas de este delito, haciendo uso de la Inteligencia Artificial.
¿En qué consiste? Autopistas te da los detalles para tú o un conocido no caigan en su trampa.

Leer también Por qué podrían quitarte tu auto chocolate aunque esté regularizado
¿Cuáles son las cifras actuales del robo de autos en México?
Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis), entre febrero de 2024 y enero de 2025 fueron robados 63,303 autos. Y aproximadamente, al día se contabilizaron 173 reportes por este delito.
Las cifras de la Amis consideraron únicamente el robo de vehículos asegurados, por lo que la cifra real podría ser mucho mayor. Además, este delito se ha sofisticado con el avance de las nuevas tecnologías, entre ellas, la Inteligencia Artificial.
Un informe de la consultora The CIU señala que más de 13 millones de personas fueron víctimas de algún tipo de estafa digital en México durante los últimos 7 años. En particular, el phishing es una de las tácticas preferidas por los ciberdelincuentes.
Según lo indica la empresa tecnológica International Business Machines Corporation, en esta modalidad "un hacker pretende ser alguien en quien la víctima puede confiar como un colega, jefe, figura de autoridad o representante de una marca conocida".
Pero en el caso del robo de autos, los delincuentes se hacen pasar por personas, agencias y hasta la misma policía para asegurar que "han encontrado el vehículo"; luego, buscan al propietario para aprovecharse de su vulnerabilidad.
¿En qué consiste este nuevo modus operandi con IA sobre el robo de autos?
A través de un comunicado, la Unidad de Policía Cibernética de la SSC advirtió sobre un nuevo modus operandi que tiene por blanco a los automovilistas que fueron víctimas de un robo.
De acuerdo con la información, dicha estafa comienza cuando una persona sufre el robo de su vehículo y, posteriormente, por medio de sus redes sociales publica detalles para tratar de encontrarlo.
El engaño se vuelve más peligroso cuando las víctimas publican datos como las placas del automóvil, modelo, color, nombre del propietario e incluso algún número telefónico o correo electrónico.
Es en ese momento, los ciberdelincuentes empiezan a recopilar la información y con ayuda de la Inteligencia Artificial contactan a las víctimas haciéndose pasar por autoridades, ciudadanos solidarios y hasta el personal de grúas.
En seguida, los estafadores simulan que el auto ha sido encontrado y le solicitan una recompensa al propietario por los supuestos gastos de traslado. Sin embargo, sólo se trata de una estrategia donde los delincuentes aprovechan la esperanza de las víctimas para sacarles dinero.

¿Cómo evitar ser estafado?
Si tú o un conocido se encuentran en esta situación, la policía cibernética recomienda tomar las siguientes medidas para protegerse de esta estafa:
- No publicar información personal en redes sociales y cualquier dato sensible.
- Usar capas de seguridad en las redes sociales, por ejemplo, poner el perfil en privado o restringir quién puede verlo.
- Desconfiar de llamadas y mensajes de destinatarios no reconocidos; cualquier información que afirme la recuperación de un auto debe ser compartida por las autoridades.
- No divulgar información financiera ni hacer ningún tipo de depósito a desconocidos.
- Si detectas que se trata de una estafa, guarda toda la evidencia que puedas para que la policía realice una investigación.
- Consultar autoridades y no actuar por cuenta propia.
- Mantén comunicación con tu aseguradora.
Leer también Qué tomar en cuenta al estacionar una moto eléctrica bajo la lluvia
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters