Dicen que saber manejar en a Ciudad de México, podrás manejar en todo el mundo y para nadie es un secreto que la Ciudad de México es una metrópoli compleja donde el tráfico, la infraestructura vial y la falta de señalización pueden convertir una simple vuelta en un choque. Aunque se habla mucho de la inseguridad y de los cruces peligrosos para peatones, también hay calles y avenidas que representan un alto riesgo para los automovilistas, según reportes de usuarios y estudios recientes.
En Autopistas, te contamos cuáles son las intersecciones más peligrosas de la Ciudad de México, las carreteras con más accidentes y algunas recomendaciones para reducir riesgos al volante.
Accidentes de tránsito en México
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren alrededor de 1.9 millones de personas en accidentes viales, y entre 20 y 50 millones más sufren lesiones no mortales, muchas de ellas con consecuencias permanentes.
En México, la situación también es alarmante, debido a que los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte entre personas de 5 a 29 años. Este refleja la urgencia de identificar puntos críticos en la infraestructura vial y mejorar la cultura de manejo.
LEE TAMBIÉN Cuáles son las rutas más peligrosas de México
Las intersecciones más peligrosas de la Ciudad de México
Un estudio realizado por la aseguradora AXA a inicios de 2025 reveló cuáles son los cruces más peligrosos para manejar en la CDMX.
- Periférico e Insurgentes: Con un alto volumen de tráfico, este cruce encabeza la lista. Uno de cada cinco accidentes registrados aquí involucra a un peatón.
- Boulevard Puerto Aéreo y Zaragoza: Las colisiones y atropellos son frecuentes debido a la velocidad excesiva y la escasa señalización.
- Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión: Ubicado cerca del centro histórico, este cruce sufre de visibilidad limitada y embotellamientos en horas pico.
- Periférico y Tláhuac: Aunque Periférico es una vía rápida, la mala infraestructura en esta zona lo convierte en un punto de alto riesgo para conductores y peatones.
- Avenida Jalisco y Viaducto Miguel Alemán: Este cruce soporta un flujo constante de vehículos a gran velocidad, lo que eleva significativamente el riesgo de colisiones.
Carreteras con mayor riesgo de accidentes en México
Además de los cruces urbanos peligrosos, las carreteras federales también registran altos índices de colisiones, muchas veces por exceso de velocidad, condiciones del pavimento o descuido al volante. Según datos del Anuario Estadístico de Colisiones, estas son las carreteras más peligrosas del país:
- México–Cuernavaca
- México–Puebla
- México–Querétaro
- Pachuca–Tuxpan
- Puebla–Córdoba
- Chetumal–Puerto Juárez
- Querétaro–San Luis Potosí
- Entronque Morelos–Saltillo
- Tejocotal–Tuxpan
- Coatzacoalcos–Villahermosa
Recomendaciones para conducir en México
Conducir en la Ciudad de México —y en general en el país— implica estar siempre alerta. Aquí algunas recomendaciones:
- Identifica cruces peligrosos: Conoce y evita en lo posible las intersecciones señaladas anteriormente. Si debes pasar por ahí, extrema precauciones.
- Mantente atento al volante: La conducción responsable salva vidas. No solo pienses en ti: los peatones y otros conductores también dependen de tu prudencia.
- Respeta los límites de velocidad y la señalización: Estos no son opcionales. Son medidas básicas de seguridad vial.
- Toma precauciones extras en temporada de lluvias: Las lluvias aumentan el riesgo de accidentes. Con el pavimento mojado, duplica tu distancia de frenado y evita maniobras bruscas. Además, ten paciencia: esperar una grúa o al seguro bajo la lluvia puede ser más que molesto, puede ser peligroso.
Conocer los puntos de riesgo y tomar decisiones conscientes al volante no solo protege tu vida, sino la de todos los que comparten la vía contigo. La seguridad vial en la Ciudad de México depende tanto de la infraestructura como de la actitud de los conductores.
Leer también Este es el último día para hacer el reemplacamiento 2025 en Edomex
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters