Más Información

Desde Rick and Morty hasta Hazbin Hotel; series adult swim que puedes encontrar en plataformas streaming

Estafa de la llamada perdida: ¿qué es, en qué consiste y cómo evitar caer en esta trampa?; descúbrelo aquí
Conducir un automóvil de transmisión manual implica más que simplemente moverse de un punto a otro. También requiere entender el momento adecuado para cambiar de marcha.
Hacerlo correctamente no solo mejora el rendimiento del vehículo, sino que también alarga la vida útil de la caja de cambios y del motor. Muchos conductores, sobre todo los principiantes, se preguntan cuál es la velocidad correcta para realizar esos cambios. Aquí te lo explicamos.

Leer también ¿Adiós al transporte en moto por apps? Esto dice SEMOVI
¿A qué velocidad debes cambiar de marcha?
De acuerdo con el blog de KIA, los autos tienen una caja de cambios o de velocidades que permite que el motor alterne la marcha, aumentando o disminuyendo la potencia.
A diferencia de un vehículo automático, en el manual es el conductor quien introduce los cambios accionando el embrague y metiendo desde la primera hasta la quinta o sexta transmisión (velocidad).
Según explica Suzuki Argentina, aunque las transmisiones dependen del modelo y cilindrada del coche, en general, los cambios de marcha se deben hacer con los siguientes intervalos:
- Primera a segunda: entre 15 a 20 km/h, ideal para un arranque suave.
- Segunda a tercera: entre 20 a 30 km/h, permite economizar el combustible.
- Tercera a cuarta: entre 30 y 40 km/h.
- Cuarta a quinta: entre 60 y 80 km/h, comúnmente utilizada en autopistas.
- Quinta en adelante: a partir de los 90 km/h.
Recuerda que estas cifras son aproximadas; otra opción es prestar atención a las revoluciones por minuto (RPM). En promedio, el rango óptimo es de 2,000 a 2,500 RPM en motores de gasolina, y de 1,500 a 2,000 RPM en motores diésel.

¿Por qué es importante para cuidar la caja de cambios?
El cambio correcto de marchas tiene un impacto directo en las condiciones y el tiempo de vida de la caja de cambios. Esta pieza es uno de los componentes más costosos de reparar, por lo que cuidarla es clave.
Ford, fabricante estadounidense, indica que al realizar los cambios en el momento adecuado se minimiza la fricción y el desgaste de los engranajes internos, lo que prolonga la duración de este sistema.
Al ser principiantes, tal vez no se presta suficiente atención a su relevancia. Pero esto es lo que puede ocurrir:
- Si se cambia de marcha a revoluciones muy bajas, el motor puede sufrir un esfuerzo excesivo y provocar vibraciones.
- Si se cambia de marcha a revoluciones muy altas, existe el riesgo de generar un sobrecalentamiento y desgaste prematuro.
La aseguradora Mapfre también recomienda no forzar los cambios —por ejemplo, soltar el clutch bruscamente o pasar de una velocidad baja a otra muy alta— puede dañar el sistema sincronizador y el embrague.
Con una conducción suave, con los cambios en las RPM correctas y sin abusar del embrague, puedes hacer que la caja de velocidades dure más tiempo.
Leer también Cómo saber si tu auto está protegido contra inundaciones
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters