Más Información

UIF y FinCEN bloquearon operaciones financieras de empresas presuntamente ligadas al Cártel del Pacífico: Hacienda

Esto es lo que sabemos de los 10 casinos sancionados por presunto lavado de dinero para Cárteles en México y Europa

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció
La cantidad de información que contiene un smartphone o teléfono inteligente, como los datos del usuario, hace que éste tenga un valor que va más allá de lo que cuesta el dispositivo, por lo que resultan atractivos para los ciberdelincuentes.
Tras examinar lo que hace valioso a un smartphone, la compañía de detección proactiva de amenazas, ESET, dio a conocer en un comunicado lo que hace que estos dispositivos se encuentren en la mira de los ciberdelincuentes.
Explica que una de las causas para que un smartphone sea una "mina de oro" es la gran cantidad de información que el dispositivo contiene, ya que las aplicaciones que usa una persona requieren de información confidencial, como las contraseñas de servicios bancarios.
Además, destaca que los teléfonos inteligentes guardan información muy sensible respecto a los hábitos de las personas, como los lugares que frecuenta un usuario debido al uso que hace de aplicaciones que requieren del GPS, o bien, porque se almacena información sobre la búsqueda de lugares a los que se acude.
Con el uso del Bluetooth también se pone en riesgo la información de los dispositivos, ya que al activar esta función los ciberdelincuentes encuentran una puerta para ataques de Bluesnarfing, que le permiten acceder a la información privada del teléfono y extraerla o modificarla, así como a ataques de Bluebugging, con lo que el criminal puede tomar el control total del teléfono.
Por todo ello, los usuarios deben hacer conciencia de que lo que realizan en el mundo digital puede ponerlos en peligro, al igual que guardar toda su información en un aparato que puede ser vulnerado.
Al respecto, ESET recomienda tomar medidas de protección como manejar contraseñas seguras, contar con una solución de seguridad contra malware en los equipos o mantener actualizadas las aplicaciones y sistemas operativos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









