Más Información

Norma Piña reaparece en foro de independencia judicial; sobrerrepresentación electoral fue la “tormenta perfecta” al PJ, dice

Impiden a fotógrafos realizar su trabajo en el Senado tras captar por segunda ocasión a Adán Augusto viendo noticias deportivas

Dan hasta 12 años de prisión a cinco miembros del CJNG; son acusados de portar armas de fuego de uso exclusivo del Ejército

Separan de sus cargos a titulares de Protección Civil de Sonora y Hermosillo tras explosión e incendio en tienda Waldo's
El servicio de música por Internet Spotify ha conseguido 2.697 millones de dólares para la industria discográfica desde su lanzamiento en 2008, en plena explosión de las descargas ilegales, afirmó hoy su responsable de comunicación para el sur de Europa, Miguel Bañón.
En un Foro Tecnológico celebrado en Las Palmas de Gran Canaria (España) , Bañón señaló que el 70 por ciento de los ingresos que percibe esta multinacional sueca vuelve a los propietarios de los derechos de autor, por lo que en parte han contribuido a luchar contra la piratería musical.
Bañón destacó que la liberación de las restricciones para el uso del "streaming" en los dispositivos móviles, así como las ofertas lanzadas, fueron dos aspectos fundamentales para el incremento alcanzado en el número total de usuarios activos hasta finales de diciembre, cuando llegó a los 60 millones de usuarios, de los cuales, 15 millones eran de pago.
Este directivo de Spotify recalcó el hecho de que esta empresa naciera en plena crisis económica, cuando la piratería musical "estaba en lo más alto" y las ventas de las casas discográficas decrecían en un 52 por ciento, pese a ser el momento en el que más se escuchaba música en el mundo.
Su éxito lo atribuye, entre otras cuestiones, a que para el usuario es más fácil escuchar música por "streaming" que exponerse a virus o invertir en discos duros externos, así como a la inmediatez y a un catálogo compuesto por 30 millones de canciones.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










