Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Organizaciones que trabajan con el Gobierno Federal e INAI, en la Alianza para el Gobierno Abierto(AGA), decidieron salir de esta plataforma por falta de condiciones para una participación libre y segura de la sociedad civil que permitan avanzar en la agenda de la materia.
Las organizaciones como Fundar, Transparencia Mexicana, IMCO, GESOC, México Evalúa, Artículo 19 entre otras acusaron que hubo un “espionaje digital” dirigido a defensores de derechos humanos y la salud, que colaboran en el tercer plan de acción de la Alianza para el Gobierno Abierto.
Las organizaciones señalaron que la evidencia revelada en un informe elaborado por Citizen Lab con la ayuda de ONG locales de derechos digitales como SocialTic y R3D, publicada por “The New York Times” el pasado 11 de febrero de 2017, expone la participación de diferentes oficinas del gobierno mexicano en la “vigilancia digital ilegal” a por lo menos tres investigadores y defensores de la salud en México.
“La sociedad civil consideró que esta vigilancia resulta ilegal, como sistema de control y sin que medie una orden judicial, deja en estado de indefensión a los ciudadanos y vulnera su privacidad […] además de ser una práctica asociada a estados totalitarios contraria a la apertura gubernamental que se promueve a través de los principios de la Alianza para el Gobierno Abierto”.
Señalaron que dos de estos tres defensores colaboran en instituciones que trabajan en conjunto con la sociedad civil y el gobierno en la iniciativa de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), en específico para la construcción del compromiso de Obesidad del Tercer Plan de Acción / 2016-2018.
El núcleo de organizaciones exigió al Ejecutivo federal -representado por la SFP- y a los comisionados del INAI, contrapartes en el Secretariado Técnico Tripartita (STT), actuar de manera efectiva ante este asunto, porque no hubo una respuesta concreta en más de tres meses que denunciaron que los investigadores fueron víctimas de espionaje.