Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

Fernando Chico Pardo adquiere 25% de Banamex; “mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de Claudia Sheinbaum”

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
pedrovillaycana@eluniversal.com.mx
Con el objetivo de mostrar el rechazo a las políticas antiinmigrantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hoy se realizan dos manifestaciones en la Ciudad de México y en otros estados.
En la capital del país, dos marchas han sido convocadas para el mediodía.
Por un lado, el movimiento Vibra México exigirá respeto al presidente de Estados Unidos, pedirá que en México se ejerza un mejor gobierno y que las autoridades defiendan los intereses del país.
Esta iniciativa es apoyada por más de 77 organizaciones, entre universidades como la Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM), El Colegio de México (Colmex), y ONG como México SOS, Causa en Común, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Artículo 19, Mexicanos Primero, Amnistía Internacional, entre otras.
“El llamado a esta marcha, queremos ser muy claros, es de y para los ciudadanos, sin importar ideología, filiación política, preferencia sexual o religión. Es una expresión apartidista, pacífica y respetuosa para defender los derechos de todos, exigir un buen gobierno, fortalecer nuestras instituciones y celebrar el orgullo de ser mexicanos”, indicó María Amparo Casar, dirigente de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
También, en conferencia de prensa realizada el miércoles pasado, Enrique Graue Wiecher, rector de la UNAM, informó que esta marcha no es en contra del pueblo de Estados Unidos, sino de las políticas del presidente Donald Trump.
“Esta no es una marcha en contra del pueblo estadounidense, nos debe quedar claro. Es un pueblo al que respetamos y en muchos sentidos admiramos. Esta nación tiene los brazos abiertos para negociar con ellos, para recibirlos con hospitalidad y para que puedan gozar de nuestra cultura”, comentó el rector.
Este contingente partirá a las 12:00 horas del Auditorio Nacional rumbo al Ángel de la Independencia, donde se espera llegue a las 14:00 horas, sitio en el que se unirá con la movilización impulsada por Mexicanos Unidos, para entonar el Himno Nacional.
En paralelo. La movilización Mexicanos Unidos, liderada por la organización Alto al Secuestro, se reunirá en el Hemiciclo a Juárez, en la Alameda Central, donde a las 13:00 horas iniciará su marcha rumbo a la avenida Reforma, para llegar a las 14:00 horas al Ángel de la Independencia y cantar el Himno Nacional en conjunto con la marcha impulsada por Vibra México.
Las 30 organizaciones convocantes a esta movilización dejaron claro que el movimiento Mexicanos Primero sólo exigirá el respeto para México, así como repudiar la xenofobia y el racismo que ha mostrado el presidente de Estados Unidos.
Representantes de ambos movimientos acordaron no realizar ningún mitin o acto después de la entonación del Himno Nacional.
En el país. La página de Vibra México indica que se espera que en 18 ciudades se repliquen estas manifestaciones.
De acuerdo con el portal de esa organización, hay marchas confirmadas en Tijuana, Baja California; Culiacán, Sinaloa; Cuernavaca, Morelos; Mérida, Yucatán; Monterrey, Nuevo León; Puebla, Puebla; Irapuato y León, en Guanajuato; Villahermosa, Tabasco; Guadalajara, Jalisco; Morelia, Michoacán; Colima, Colima; Saltillo, Coahuila; Hermosillo, Sonora, y Toluca, en el Estado de México.
A nivel mundial. De acuerdo con Vibra México, habrá manifestaciones también en apoyo a las marchas que se realicen en México en Chicago y Los Ángeles, en Estados Unidos; en Madrid, España; Londres, Inglaterra, y Berlín, Alemania.
Sin embargo, al contactar a la organización indicaron que esas movilizaciones no están confirmadas.