Más Información

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de Generación Z en CDMX: Definen situación jurídica de 13 de los 18 imputados; Fiscalía solicita medidas cautelares diferenciadas
El video con audio de la fuga de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, del penal de máxima seguridad del Altiplano, demuestra que altos funcionarios de seguridad del gobierno federal han mentido al Congreso de la Unión, acusó el senador Alejandro Encinas.
"Toda la investigación se ha montado a una ficción, los datos que se entregaron a la Comisión Bicameral de Seguridad son falsos", reclamó el legislador en conferencia de prensa.
Encinas, integrante de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, recordó que tanto en este órgano legislativo como en sus comparecencias ante el Congreso, al secretario de Gobernación y el ex comisionado Nacional de Seguridad, aseguraron que al conocer la fuga del capo dieron la alerta roja 20 minutos después, y en el video que hoy dio a conocer el periodista Carlos Loret demuestra que fueron tres horas.
Encinas dijo que pedirá una reunión urgente de la Comisión Bicameral de Seguridad y la comparecencia ante el pleno del Senado del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y la procuradora General de la República Arely Gómez, para que den una explicación sobre estos hechos.
Encinas aseguró que el gobierno federal no dio a conocer el audio del video para ocultar información, por lo que no descartó que esta revelación pueda tener consecuencias penales o políticas contra los funcionarios encargados del sistema de seguridad e inteligencia del país.
Recordó que en agosto pasado, como integrante de la comisión Bicameral de Seguridad solicitó a Gobernación copia del video, pero éste les fue negado, por lo que la filtración a un medio privado de comunicación también demuestra el desprecio del gobierno federal al Poder Legislativo.
jram
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









