Más Información

México no está controlado por cárteles: Harfuch; “tenemos casi 40% menos homicidios que hace un año”, resalta

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch

Jorge Triana reacciona a caso de Edson Andrade tras filtración de datos; afirma que Morena también le paga por servicios digitales

Influencer irrumpe en el Pleno y desata choque entre bancadas en San Lázaro; "trajeron a un provocador", señala Moreira

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa
politica@eluniversal.com.mx
Sin el fiscal anticorrupción, ni magistrados especializados, ayer se instaló el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, cabeza del sistema, cuyo principal reto será el desmantelar redes de corrupción que ahogan al país.
En la sede del tribunal, la presidenta del comité, Jacqueline Peschard, lamentó que el sistema esté incompleto, por lo que urgió a contar con los nombramientos del fiscal anticorrupción y los magistrados de las salas especiales que sancionarán los casos de corrupción en procesos abiertos y que den confianza a la sociedad.
En su mensaje, Peschard Mariscal reconoció que el sistema enfrenta fuertes resistencias basadas en prácticas ilegales de mutua protección que ha probado ser una barrera eficaz para la acción de la justicia.
Aseguró que el combate a la corrupción no es un asunto de figuras redentoras o justicieras.
Por ello, para que el SNA prospere propuso un acuerdo político nacional, donde estén involucradas las fuerzas políticas.
“Sin un pacto anticorrupción que involucre a las fuerzas y actores políticos del país enfrentamos el riesgo de replicar lo que ha sucedido en otros países de Latinoamérica, podemos caer en un ciclo interminable de revanchas y venganzas”, dijo
A la sesión asistió el procurador General de la República, Raúl Cervantes, quien ocupó el lugar del fiscal, así como la titular de la SFP, Arely Gómez; de la ASF, Juan Manuel Portal; del Inai, Ximena Puente; el representante del Consejo de la Judicatura, Alfonso Pérez; del Comité de Participación Ciudadana, Jacqueline Peschard, y el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Carlos Chaurand.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









