Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

Fernando Chico Pardo adquiere 25% de Banamex; “mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de Claudia Sheinbaum”

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
El pleno senatorial aprobó tres reformas constitucionales en materia de justicia cotidiana, una de las cuales cumplió su ciclo legislativo en el Congreso y fue enviada a las cámaras de Diputados de los estados para su ratificación, y que simplifica la solución de controversias, la norma regulatoria, y la justicia cívica itinerante.
Otras reformas considerada en el ámbito de la justicia cotidiana, y que tuvo al Senado como su cámara de origen, fueron turnadas a la Cámara de Diputados y modifican los artículos 16 y 17 constitucionales, en relación con los procedimientos de oralidad y a fin de que las autoridades privilegien la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales.
Una tercera reforma constitucional, que también va a la Cámara de Diputados para su revisión, toca al artículo 116 Constitucional y se refiere a la autonomía de los órganos administrativos y jurisdiccionales electorales locales, y precisa la competencia de los tribunales electorales locales para resolver conflictos laborales entre estos órganos y sus trabajadores.
Los tres decretos fueron votados por separado y el de la justicia cotidiana que ya va a los congresos de los estados recibió 95 votos a favor y cinco en contra, de la bancada del PT, cuyo coordinador Manuel Bartlett Díaz acusó que el poder Legislativo quita facultades a los estados y las transfiere al Ejecutivo federal.
El proyecto que se envía a los Diputados y que se refiere a la materia de la solución del fondo del conflicto obtuvo 89 votos a favor y seis en contra; mientras, las reformas para que los órganos electorales locales resuelvan sus conflictos con su trabajadores, recibió 85 votos a favor y cinco en contra.