Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, inicia hoy una visita oficial a México, donde mañana será recibido por su homólogo Enrique Peña Nieto, para tratar temas como la lucha contra la corrupción en el país centroamericano.
Hernández y Peña Nieto dialogarán sobre el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, que integran El Salvador, Guatemala y Honduras, además de migración, comercio e inversiones, indicó la Casa Presidencial de Tegucigalpa.
“Entre los temas de comercio e inversión, Hernández y Peña Nieto intercambiarán opiniones sobre los avances en las negociaciones para la construcción del gasoducto entre México y Centroamérica, iniciativa que se impulsa con los gobiernos de Guatemala, El Salvador y Honduras”, añade la información.
Los gobernantes también conversarán sobre la facilitación del comercio para el fortalecimiento de los acuerdos enmarcados en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y México, y los alcances de la Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala.
Hernández también buscará en México el respaldo para que Honduras sea miembro de la Alianza del Pacífico y el apoyo para integrar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) de cooperación económica.
Los presidentes abordarán además “el rol de Honduras como presidente pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para el periodo 2017”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







