Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
francisco.resendiz@eluniversal.com.mx
En la víspera de su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a las economías del mundo a prepararse —en educación, ambiente de negocios y conectividad— para enfrentar la actual era de innovación, denominada la “Cuarta Revolución Industrial”.
Ayer, el mandatario arribó a esta nación donde realizó una visita de Estado, al tiempo que publicó un artículo en Suiza —adonde en las próximas horas llegará para participar en el Foro Económico Mundial— en el que enfatizó que las tecnologías de última generación están transformando por completo los sectores económicos a una velocidad impresionante.
“Éste es, con justa razón, el tema de la reunión anual del Foro Económico Mundial que se realizará en Davos, Suiza. En los siguientes años, el alcance y ritmo de la innovación transformarán la forma en que producimos, distribuimos y consumimos”, dijo.
El Presidente asentó que para aprovechar al máximo sus beneficios, los países deben tomar medidas que les permitan preparar a sus economías y sociedades, con especial énfasis en tres áreas clave: educación, ambiente de negocios y conectividad.
“El capital humano es esencial para el desarrollo de una economía y la mexicana no es la excepción. Por esa razón, mi gobierno ha emprendido importantes acciones para mejorar la educación en todos sus niveles”.
Agregó que México ha mejorado el ambiente de negocios mediante pasos firmes para mantener la estabilidad macroeconómica, respetar una política monetaria independiente que asegura la estabilidad de los precios y una inflación baja, que en noviembre de 2015 fue de 2.21%.
“Para 2015 se espera que la relación entre la deuda y el Producto Interno Bruto (PIB) se haya mantenido en 46.9% —muy por debajo del promedio de los países de América Latina y el Caribe, de 55.6%— y que se sitúe en 47.8% en 2016”, apuntó.
Destacó la puesta en operación de los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional.
Añadió que en 2015, más de 110 mil estudiantes en México se graduaron en áreas como ingeniería, manufactura y construcción, cifra superior a la mayoría de los países más desarrollados, incluyendo Francia, Alemania y el Reino Unido.
Agregó que para consolidar este avance se ha incrementado la inversión pública en ciencia y tecnología, dirigida a las universidades.