Más Información

Aseguran en Mazatlán 1.5 toneladas de metanfetaminas a "La Chapiza", ocultas en doble fondo de tractocamión

Detienen en Michoacán al presunto responsable del choque entre autobús y tren en Atlacomulco que dejó 10 muertos

Alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, anuncia licencia y futura renuncia por el cáncer que padece
El actual Instituto Nacional Electoral estrenó su sede a principios de la década de los 90, cuando comenzó la migración de la organización de los comicios del gobierno a una institución con autonomía.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de 1917, instituyó a la Junta Empadronadora, las Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales como organismos encargados de organizar y calificar los procesos para elegir al Presidente de la República y a los miembros del Congreso de la Unión.
En 1990 nace el IFE, cuyo presidente del Consejo General era el secretario de Gobernación. Le acompañaban seis consejeros magistrados, personalidades sin filiación partidista.
En 1994 se instituyó la figura de “Consejeros Ciudadanos”. Esto dio pie al INE hoy ciudadanizado que piensa estrenar edificios de mil 100 millones de pesos.