Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
Ante el creciente uso de sistemas de id entificación biométricos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) r ecomendó a los usuarios ser cuidadoso con su utilización y así evitar la comisión de delitos como el robo de identidad.
El Instituto indicó que la autenticación biométrica consiste en la identificación de una persona específica a través de la obtención y utilización de datos biométricos como la lectura de huellas dactilares, el reconocimiento de iris, el análisis de retina, el reconocimiento facial y de voz, entre otros.
Señaló que diversas instituciones del ámbito financiero, particularmente, se han dado a la tarea de buscar alternativas que garanticen mayor seguridad informática a sus sistemas de información y a sus cuentahabientes, en el manejo de los servicios electrónicos que ofrecen.
Sin embargo, el uso de sistemas biométricos, derivado de su progresiva utilización y, sobre todo, del tipo de servicios y datos personales a los que permite el acceso, conlleva una alta responsabilidad para sus titulares; por lo tanto se recomienda que las personas sean particularmente cuidadosas con los mismos y eviten compartirlos o comunicarlos indiscriminadamente.
El INAI hizo notar que en el caso de los datos personales biométricos el riesgo es mayor ya que no pueden cambiarse, toda vez que, si a un usuario le es robada una contraseña, éste puede generar una nueva; sin embargo, tratándose de huellas dactilares, por ejemplo, no existe tal alternativa.
Recordó que durante el Congreso Chaos Computers Club, en Alemania, se reveló que un hacker dijo haber reproducido la huella dactilar de la Ministro de Defensa alemana Ursula Von Der Leyen, a partir de una serie de fotografías publicadas en medios de comunicación oficiales.
El hacker señaló que eso fue posible gracias a la utilización de un software comercial llamado VeriFinger, lo que puso en evidencia la facilidad con la que un dato biométrico podría ser replicado indebidamente ante el más mínimo descuido.
cg
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








