Más Información

Sheinbaum y Hacienda: Impuesto para videojuegos violentos, para atender a las causas; “no es un tema recaudatorio”

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Familiares despiden a víctimas de accidente en Atlacomulco; exigen justicia tras choque de tren y autobús
francisco.resendiz@eluniversal.com.mx
Tras sostener que México tiene una sólida estabilidad macroeconómica, el presidente Enrique Peña Nieto dejó claro que es prioridad para su gobierno conducirse con gran responsabilidad a fin de mantener esta condición frente al adverso escenario financiero internacional.
"Frente a la volatilidad que el mundo vive, frente a la gran volatilidad financiera, frente a este clima externo que hoy todos los países y economías emergentes tenemos que enfrentar, lo que sin duda representa la mayor fortaleza para nuestro país es nuestra estabilidad macroeconómica", dijo.
Al participar junto con el rey Felipe VI, en el Encuentro Empresarial México-España, dijo que ha tomado tiempo a los mexicanos construir y consolidar esta estabilidad macroeconómica; "y actuando de forma responsable este gobierno está decidido a mantener esta firme condición que México tiene".
Subrayó que su gobierno mantendrá los indicadores de la economía nacional a fin de mantener un clima de estabilidad económica, y con ello dar certidumbre y confianza a los emprendedores nacionales y extranjeros.
Tras destacar las fortalezas de México -acuerdos comerciales, población joven, reformas estructurales, entre otras-, subrayó que España "también" decidió hacer cambios y asumir costos y desgaste político para revertir los escenarios adversos que enfrentaba y que hoy se ven signos muy alentadores en el desempeño de su economía.
"Eso justamente también pasará con México, y empieza a ocurrir y mas cuando los que estamos aquí presentes reconocemos lo que pasa en el mundo y frente a este contexto adverso y volátil que el mundo está viviendo nuestras economías, por haber hecho los ajustes necesarios, empiezan a tener mayores rendimientos en el desempeño de sus economías", dijo.
El presidente Peña Nieto subrayó que México está en proceso de transformación; aceptó que México era, hasta hace muy poco, un país sobre diagnosticado.
"Los mexicanos teníamos conciencia clara de lo mucho que teníamos que hacer, pero faltaba hacerlo, faltaba tomar determinación y sobre todo concretar el acuerdo político que hiciera posible el que realmente pudiéramos hacer los cambios y las reformas estructurales que para nuestras economía, poder crecer de manera mayor y de forma sostenida".