Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de Generación Z en CDMX: Definen situación jurídica de 13 de los 18 imputados; Fiscalía solicita medidas cautelares diferenciadas
Estados Unidos impuso sanciones financieras al vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, y oficialmente lo designó narcotraficante; incluso, señaló que tiene vínculos con el cartel de Los Zetas, informó ayer el Departamento del Tesoro a través de un comunicado.
El Aissami fue nombrado vicepresidente por el presidente Nicolás Maduro el 4 de enero pasado. Uno de sus socios, el empresario Samark José López Bello, también fue incluido en las sanciones, que congelan los bienes que ambos pudieran tener en Estados Unidos y prohíbe a cualquier ciudadano o compañía estadounidense a hacer negocios con cualquiera de los señalados.
Según la investigación, El Aissami “facilitó cargamentos” y “supervisó o fue dueño parcial” de cargamentos de más de mil kilogramos de droga de Venezuela a EU y México, donde tenía vínculo con Los Zetas.
López Bello es el “testaferro” de El Aissami y es señalado por proporcionar “material, apoyo financiero, bienes y servicios en apoyo de actividades de tráfico internacional de narcóticos” o actuar “en nombre de El Aissami”, explicó un alto funcionario de estadounidense en una llamada telefónica con periodistas.
Explicó que la imposición de estas sanciones “no es una reacción” al nombramiento de El Aissami como vicepresidente, sino que “es el resultado de una investigación de años relacionada con el narcotráfico”,
“Esto muestra que investigamos hasta el final, independientemente de qué cargo tenga la persona”, agregó.
La inclusión de un miembro del gobierno de Venezuela en la lista de sancionados del Tesoro de EU “no significa que el gobierno en sí mismo está también bloqueado”, precisó el Departamento en un comunicado.
“Sin embargo, los ciudadanos estadounidenses deberían ser cautos en sus tratos con el gobierno [venezolano] para asegurarse de que no están involucrados en transacciones, directas o indirectas, con una persona de la lista”, agregó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








