Más Información

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

IPN entregará doctorado Honoris Causa a Manuela Obrador, prima de AMLO; Cárdenas y Sergio Salomón también serán galardonados

Pablo Vázquez promete justicia tras asesinato de jefe del sector Tlatelolco durante intento de asalto en Chalco
La universidad estatal de Illinois (EU) no será santuario de estudiantes indocumentados, pero los "ayudará y protegerá", decisión que sigue a las adoptadas recientemente por tres de los principales centros de educación superior de la ciudad de Chicago.
En una carta enviada hoy a los estudiantes y la comunidad, el presidente de la Universidad de Illinois, Timothy Killeen, señaló que "no podemos declarar santuario nuestras instalaciones, porque el concepto no está bien especificado y puede poner en peligro a nuestra institución".
De todas maneras, "continuaremos haciendo todo lo posible dentro de la ley para apoyar y proteger a nuestros estudiantes", en los campos de Chicago, Urbana-Champaign y Springfield, agrega.
La Universidad de Illinois recibió una petición firmada por miles de estudiantes, que pedían la declaración de santuario para no colaborar con redadas de Inmigración o deportaciones, no revelar información sobre el estatus migratorio de los alumnos y designar personal específico para ayudar a los estudiantes indocumentados.
Se pedía además que la universidad implementara las medidas antes de que asuma el presidente electo Donald Trump, el próximo 20 de enero, quien ha prometido deportar a millones de indocumentados y cancelar de inmediato el programa migratorio de Acción Diferida (DACA), que protege desde 2012 a unos 750.000 estudiantes indocumentados.
Pedidos similares fueron presentados en las universidades de Chicago, Northwestern y DePaul, que también resolvieron evitar la declaración de santuario.
Daniel Diermeier, rector de la Universidad de Chicago, una de las más prestigiosas de Estados Unidos, declaró que se mantendrá el apoyo a los estudiantes indocumentados y la recaudación de fondos privados para ayuda financiera.
Northwestern declaró en un comunicado que la universidad es un lugar diverso, con estudiantes, profesores y personal de varios países, "de lo que estamos orgullosos y decididos a mantener".
A su vez, el presidente de la Universidad DePaul, Dennis H. Holtschneider, señaló que ese centro ya dispone de recursos tales, como una clínica para auxiliar a los estudiantes y sus familias con problemas de asilo e inmigración.
No existen cifras oficiales sobre la cantidad de indocumentados o protegidos por DACA en universidades de Illinois, un estado que desde 2011 financia la educación superior de esos estudiantes con fondos privados, y estudia una ley para que reciban becas en universidades estatales.
El alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, entregó este miércoles una carta a Donald Trump en Nueva York, firmada por catorce alcaldes, que defienden la necesidad de apoyar a los jóvenes "soñadores" y no perseguirlos.
Chicago ha sido santuario durante los últimos 33 años, y la ciudad actualizó recientemente la ley para precisar que la policía no puede preguntar el estatus migratorio de las personas o amenazarlas con deportación, bajo pena de sanción.
Igualmente, los siete colegios comunitarios que dependen de la municipalidad se sumaron la semana pasada a las protecciones del santuario y prohíben que dentro de sus instalaciones se discrimine o acose a estudiantes que no tengan estatus legal.
ae