Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, afirmó hoy que el referéndum sobre la aprobación de la reforma constitucional para modificar el Senado se celebrará "entre el 15 de noviembre y el 5 de diciembre".
"Para el 25 de septiembre fijamos la fecha del referéndum, que por ley deberá ser entre 50 y 70 días después. Decidiremos después de haber escuchado las opiniones de la oposición y de todas las fuerzas políticas", explicó Renzi en un programa de televisión de la cadena pública italiana.
Se trata de una de las reformas más cruciales para el gobierno socialdemócrata de Renzi porque pretende, entre otras, acabar con el bicameralismo perfecto al retirar al Senado la función legislativa y porque el primer ministro ha vinculado el resultado de la consulta a su continuidad al frente del Ejecutivo.
En agosto, Renzi reconoció que quizá se había equivocado al "personificar demasiado" esta cita con las urnas, que inicialmente se pensaba celebrar en octubre y que el Gobierno italiano retrasa ahora hasta finales de año.
La oposición y una parte crítica de la formación liderada por Renzi, el Partido Demócrata (PD), han presentado el referéndum como un plebiscito sobre su gestión, después de que llegara al Ejecutivo en febrero de 2014 en sustitución de Enrico Letta sin pasar por unas elecciones.
Después de perder algunas de las ciudades más importantes en las recientes elecciones municipales, Renzi se afana ahora en recabar apoyos para ganar una consulta que, de perder, sumiría a Italia en una situación de inestabilidad política.
Ese escenario se sumaría a la difícil situación económica del país, que presenta un elevado endeudamiento público y un problema de solvencia bancaria, pues su sector acumula una amplia cartera de créditos morosos.
jlcg