Más Información

Giran orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, líder de la Unión de Sindicatos, dedicada a extorsión y huachicol en el Edomex

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Sheinbaum hace historia como la primera mujer en dar el Grito de Independencia; lanza 22 arengas ante un Zócalo repleto
Michel Temer desmintió que su llegada a la presidencia de Brasil haya sido producto de un golpe y sostuvo que en el proceso por el cual reemplazó a Dilma Rousseff hubo un "absoluto respeto al orden institucional".
Rousseff fue destituida en un juicio político que mucha gente consideró una farsa y describió como un golpe.
Temer, no obstante, presentó otra perspectiva al inaugurar la 71ra sesión de la Asamblea General de la ONU.
Sin mencionar a Rousseff por su nombre, dijo que "Brasil acaba de vivir un proceso largo y complejo, dirigido por el Congreso y la Corte Suprema, que ha llevado a una destitución" de su presidenta. Acotó que el proceso respetó el "inquebrantable compromiso (de Brasil) con la democracia".
Para Temer, lejos de quebrantar el orden constitucional, Brasil "dio al mundo un ejemplo de que no puede haber democracia sin estado de derecho".
"Las normas se aplican a todos, incluso a los más poderosos", recalcó.
Rousseff fue acusada de violar normas fiscales para tapar agujeros presupuestarios, denuncias que para muchos no justificaban una destitución.
Temer, por otro lado, exhortó a la ONU a ser más activa en la búsqueda de soluciones a los problemas mundiales.
"Debemos unirnos y transformar el mundo a través de la diplomacia. Las negociaciones no se pueden limitar a estos pasillos. Tienen que repercutir" en los sitios en conflicto o en desarrollo, manifestó Temer. "Las ONU no puede ser un punto de observación desde el cual se condenan los flagelos del mundo. Tiene que ser fuente de soluciones".
Reiteró seguidamente la postura de Brasil de que hay que renovar el sistema de la ONU y reformar el Consejo de Seguridad. Brasil es mencionado a menudo como candidato firme a una plaza permanente en el Consejo ante una eventual reforma que amplíe la cantidad de miembros fijos de ese órgano.
jlcg