Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Una veintena de estudiantes violó la seguridad del palacio de La Moneda e ingresó a uno de los dos patios del recinto para protestar por lo que consideran el fracaso de la reforma educacional y advertir el inicio de una arremetida estudiantil por sus demandas.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, interrumpió una actividad fuera de palacio para afirmar que "hoy miles de familias ven a sus hijos e hijas estudiando gratis, sin deuda", agregó que "también estamos trabajando en la calidad de la educación que reciben".
El palacio de gobierno está protegido por una guardia presidencial de policías en las entradas principales y en las separaciones entre los patios. Una treintena de jóvenes se ubicaron cerca de la entrada principal y simulando ser turistas empezaron a fotografiarse, y repentinamente corrieron hasta el ingreso. Los guardias no lograron controlarlos a todos y una veintena alcanzó el llamado Patio de Los Cañones, donde desplegaron un gran lienzo que decía: "Notifíquense: hoy comienza la ofensiva".
En ese momento la policía empezó las detenciones, arrastrando a varios por el suelo. Diecinueve fueron arrestados. Gabriel Iturra, dirigente universitario, declaró a la prensa que la manifestación buscaba comunicar a Bachelet "que fracasó, fracasó un gobierno que quiso legislar a espaldas del movimiento social".
La reforma educacional era el pilar del programa de gobierno de Bachelet, que prometió educación gratuita y de calidad. Recién este año unos 150.000 universitarios, del 50% del grupo más pobre, estudiará gratis.
Sin embargo aún no hay una ley que regule la enseñanza superior y tras muchas postergaciones, se dijo que sería enviada en junio al Congreso. En el sector secundario, donde se prohibió que los padres paguen aportes extraordinarios a las escuelas, que ahora son entregados por el ejecutivo, no hay avances en el traspaso de la administración de las escuelas desde las municipalidades al Ministerio de Educación.
erp
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








