Más Información

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

Víctima de secuestro señala a Israel Vallarta como líder de Los Zodiaco; lo sigo reconociendo "sin temor a equivocarme", acusa

Activan alerta amarilla en CDMX; se prevén lluvias y granizo en seis alcaldías este jueves 4 de septiembre
Un drone marino de última generación que intenta encontrar en las profundidades del Lago Ness a una de las bestias más escurridizas de la naturaleza halló un "monstruo", pero no al que estaba buscando.
En vez de encontrar al famoso monstruo escocés, la investigación descubrió una réplica de nueve metros usada en la película de 1970 "The Private Life of Sherlock Holmes", que se hundió hace casi 50 años cuando se le quitaron los flotadores.
La investigación de la compañía noruega Kongsberg Maritime es la más detallada hasta la fecha de las heladas profundidades del lago. El drone puede mapear extensas áreas hasta a 457 metros de profundidad y es usado con frecuencia para localizar aeronaves hundidas. El aparato halló también restos de un naufragio.
Lejos de estar decepcionado por el hallazgo de la réplica, Steve Feltham, quien ha buscado a "Nessie" por 25 años, dijo que los mapas del fondo del lago le ayudarán en su aventura.
"Podemos enviar cámaras a observar cualquier cosa de interés, que podría acabar siendo la carcasa del animal. El drone mostró que hay mucho más para investigar", afirmó.
El primer registro escrito sobre un monstruo data de la época del monje irlandés San Columbano, quien se dice que desterró a una "bestia marina" a las profundidades del río Ness en el siglo VI.
La imagen más famosa del monstruo, conocida como "la foto del cirujano", fue tomada en 1934 y mostraba un supuesto animal de cuello largo emergiendo de las aguas. Sesenta años más tarde fue revelado que se usó un modelo de un monstruo marino sujetado a un submarino de juguete.
Durante años se han realizado infinitos intentos por encontrar al monstruo, en particular en el 2003, cuando la cadena BBC financió una investigación científica que usó 600 sensores y rastreo por satélite para hacer una búsqueda por todo el lago. Concluyó que probablemente no había nada en las aguas.
erp