Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
El papa Francisco instó hoy a los obispos estadounidenses a trabajar para que "no se repitan nunca más" los "crímenes" de los que denominó "momentos oscuros" de los últimos años en la Iglesia en este país.
"Soy consciente del valor con el que han afrontado momentos oscuros de su recorrido eclesiástico sin temer autocríticas ni ahorrarse humillaciones y sacrificios", dijo el papa, sin citar explícitamente casos de abusos sexuales a menores, en un discurso en la Catedral de San Mateo.
Jorge Mario Bergoglio habló de las "heridas" causadas y del "generoso empeño" a favor de las "víctimas" por parte de los obispos, a quienes dijo: "no he venido a juzgarlos o a impartirles lecciones".
"Sé cuánto han pesado en ustedes las heridas de los últimos años", añadió Francisco, quien elogió la generosidad con la que los obispos han trabajado para "curar" a las víctimas y por "continuar trabajando para que semejantes crímenes no se repitan nunca más".
El papa leyó su discurso en italiano y pronunció lentamente y con un tono casi de susurro varios pasajes de su discurso, como aquellos en los que mencionó la palabra "crímenes" y en el momento en que aseguró que no pretendía dar lecciones a los obispos.
También les advirtió de que deben comportarse con valor y no dejarse "paralizar por el miedo" a pesar de reconocer que los miembros de jerarquía de la Iglesia en Estados Unidos se encuentran a menudo en un territorio "hostil".
Francisco, que durante su pontificado ha pedido públicamente perdón por los abusos sexuales cometidos por miembros del clero y ha endurecido las normas para castigar esos crímenes dentro de la Iglesia, hizo por otro lado varias recomendaciones generales a los obispos.
Les pidió que no prediquen "doctrinas complejas", que no caigan en el narcismo y que dialoguen con los laicos, con las familias y con la sociedad.
Francisco llamó a los obispos a preservar la unidad de la Iglesia pero también a "afrontar con valor los desafíos de nuestro tiempo", aunque también agradeció que el dinamismo de la Iglesia estadounidense haya contribuido a su crecimiento en este país, que cuenta con más de 76 millones de católicos.
JLCG