Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
El gobierno capitalino creó el Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) de la Zona de Tacubaya, con el que iniciará el rescate de esta zona en la delegación Miguel Hidalgo.
En la Gaceta Oficial de la Ciudad se informó que el SAC Tacubaya será constituido y coordinado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), aunque participarán diversas dependencias de la administración local y particulares, las cuales deberán tramitar las licencias y permisos correspondientes, sin estar exentos de pagos, derechos y contribuciones para el desarrollo de proyectos.
“Para acceder a las facilidades administrativas que se establezcan en el SAC Tacubaya, los particulares deben formalizar su adhesión al mismo mediante la firma de un convenio con la Seduvi, en el que se aceptará expresamente la aportación por aumentar o mejorar el aprovechamiento urbano de los inmuebles, así como por la aportación sustitutiva de medidas de integración en materia de impacto urbano”, establece.
De acuerdo con el documento, el polígono a rehabilitar está delimitado por la calle General Sóstenes Rocha, en el tramo que va de Periférico a Parque Lira; Vicente Eguía, desde el Eje 4 Sur Benjamín Franklin hasta el cruce con Patriotismo; Viaducto Miguel Alemán, de Patriotismo a Revolución, y Periférico, de la calle 11 de Abril hasta General Sóstenes Rocha.
Entre los objetivos están el reordenamiento del espacio público, obras que mejoren la operación del Centro de Transferencia Modal y proyectos que incentiven el desarrollo de vivienda sin expulsar a los habitantes.
También se contempla restaurar y conservar los inmuebles con valor artístico o patrimonial, así como obras para mejorar la red hidráulica, sanitaria, eléctrica y de comunicación.
Se detalla que el programa debe considerar biciestacionamientos, corredores peatonales y ciclovías, viviendas sustentables, mecanismos para el ahorro en el consumo de agua y accesibilidad peatonal.
El acuerdo precisa que los proyectos que se desarrollen en Tacubaya deben revitalizar la zona “a partir de un modelo incluyente y promoviendo el valor histórico y patrimonial de la zona”. Para ello, en una primera etapa tendrán que reutilizar espacios subutilizados, en ocasiones ocupados por el comercio informal.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









