Más Información

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Hay drenajes perforados en San Lázaro pese a inversión de 7 mdp en tuberías en 2023; "vamos a repararlo", dice Monreal

Caso Ximena y José: Dan prisión preventiva a mujer presuntamente involucrada en asesinato de colaboradores de Clara Brugada
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
Vecinos de las colonias Roma y Juárez acudirán ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF) para iniciar un juicio de nulidad en contra del Corredor Cultural Chapultepec.
Mayela Delgadillo, del Comité Ciudadano de la colonia Roma, afirmó que el rechazo al proyecto del parque elevado no puede quedarse sólo en la parte mediática, por lo que buscarán, por varias vías, detener la obra.
Comentó que ya han logrado acercamientos con los diputados locales electos de Morena. Este martes harán lo propio con la bancada del PRD y alistan una más con los del PAN.
“Vamos a enviar una carta a (jefe delegacional electo, en Cuauhtémoc, Ricardo) Monreal para que nos atienda a los vecinos y nos diga claramente cual es la posición que tiene. Y lo fundamental es que vamos con la acción pública a tratar de blindarnos antes de que esto pase”, dijo.
Delgadillo señaló que a la par insistirán con el resto de los comités vecinales de la zona, para que sean ellos quienes convoquen a una consulta ciudadana. “La vamos a hacer legal, no como lo que está planteando Simón Levy (titular de la paraestatal, ProCDMX), que es un ejercicio de simulación ciudadana y vamos a votar quienes realmente vivimos aquí”, sentenció.
Ayer, alrededor de 60 vecinos se reunieron en el Acueducto de Avenida Chapultepec para manifestar, con actividades recreativas, su rechazo a la construcción del parque lineal.
Niños, jóvenes y adultos saltaron la cuerda, jugaron avión, dibujaron en el piso, pasearon a sus perros y montaron una bici escuela, para “recordarle al gobierno que la calle es pública”.
En el lugar también colocaron un par de letreros con la leyenda “Se vende calle”, en referencia a la concesión que se otorgó a la iniciativa privada para la construcción del Corredor Cultural Chapultepec.
Fran Reynoso, miembro del Colectivo Camina, Haz Ciudad, comentó que el objetivo de la manifestación es “recordarle a (el jefe de gobierno) Miguel Ángel Mancera, que la calle es de todos, que no puede ser privatizada”.