Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
fanny.ruiz@eluniversal.com.mx
Preocupa al consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Mario Velázquez Miranda, la poca participación de los capitalinos de cara a la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo que se efectuará el 8 de noviembre. Aseguró que esto se debe a que las personas desconocen su derecho a proponer y decidir el uso de determinados recursos.
“Hay un número importantísimo de ciudadanos que no conocen su derecho de ejercer este presupuesto superior a los 800 millones de pesos, 75% de los ciudadanos del Distrito Federal no conocen este derecho y creemos que en razón de ello es la baja participación que se tiene en la emisión de opiniones”, dijo Velázquez Miranda en entrevista, luego de participar en la mesa de reflexión Fortaleciendo la Participación Ciudadana en el DF.
El Consejero Presidente dijo que se tiene una participación de 2.64% que en términos de un padrón de más de 7 millones de personas no es significativa.
Velázquez reconoció que es la minoría quien está decidiendo el futuro de más de 800 millones de pesos, por lo que apuestan por una campaña en medios que permita a los ciudadanos del Distrito Federal conocer que existe un recurso público para ser destinado a las acciones que ellos determinen.
En el edificio sede del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) aseveró que es fundamental que la ciudadanía conozca su derecho para que puedan incrementar el número de personas que deciden cómo ejercer el presupuesto asignado a obras y servicios, equipamiento, infraestructura urbana, prevención del delito y actividades recreativas, deportivas y culturales.