Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
Pese a la polémica que ha causado la construcción de un parque lineal elevado sobre la avenida Chapultepec, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) alista 10 proyectos similares más.
El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, afirmó que en una perspectiva de recuperación del espacio público y del medio ambiente, lo que ahora se requiere son “segundos pisos peatonales y no vehiculares”.
“Ya no estar hablando de segundos pisos de tránsito o de vehículos, sino segundos pisos peatonales porque este modelo puede ir a otra colonias. Me gustaría, por ejemplo, desarrollar algo así en la zona de Churubusco, donde la gente hace recorridos pero en un área muy deteriorada”, explicó el titular del GDF.
Entrevistado luego de realizar un recorrido por la Línea A del Metro, el jefe de gobierno comentó que estos parques elevados se realizarían sobre todo en vialidades ubicadas al oriente de la ciudad, en donde hacen falta más áreas verdes para que los habitantes tengan lugares de esparcimiento, además de dar prioridad a los jardines para que la capital tenga una balance.
“Cuando hacemos los sobrevuelos hay áreas que están perfectamente verdes en la ciudad de México, en donde se observan los árboles, se observa vegetación y hay otras que están totalmente grises, donde también se aprecia que no hubo planeación”, apuntó.
Miguel Ángel Mancera señaló que al igual que el Corredor Cultural Chapultepec, la construcción de los próximos parques elevados se harían bajo una concesión, pues el esquema garantiza inversión y beneficio para la ciudad.
“Yo creo que el beneficio al peatón sería muy claro; [por los proyectos] no endeudaríamos a la ciudad de México, no les tenemos que dar terrenos a cambio de construcción, no tenemos que hacer nada. (…) Lo que importa es que se quede para la ciudad, no es que se lo van a quedar ellos (la iniciativa privada), sino se queda para la ciudad de México”, explicó.
Proyecciones a futuro. Mancera Espinosa enfatizó en que la puesta en marcha de los nuevos proyectos dependerá de la aceptación que tengan los ciudadanos respecto del proyecto anunciado hace unos días y que irá de la Glorieta de Insurgentes a Lieja.
“De inicio pudiéramos estar hablando de 10 (parques elevados). Se podrían hacer, todo depende, depende de que la ciudadanía adopte esta tarea de que trabajemos por el peatón, todo depende de cómo lo veamos”, declaró.
Sobre el Corredor Cultural Chapultepec-Zona Rosa, el ejecutivo local aseguró que se trabajará de manera conjunta con los vecinos y se les informará sobre todos los detalles de la obra para que la conozcan bien.
Para el proyecto, que conectará el Centro de Transferencia Modal del Metro Chapultepec con la Glorieta de los Insurgentes, se prevén más de mil millones de pesos de recursos privados, y rehabilitar 101 mil 817.84 metros cuadrados bajo el polígono que comprende avenida Chapultepec, Lieja, Sonora, Puebla, Burdeos, Sevilla, Londres, Praga, Salamanca, Florencia, Monterrey, Liverpool y Amberes.