Más Información

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Hay drenajes perforados en San Lázaro pese a inversión de 7 mdp en tuberías en 2023; "vamos a repararlo", dice Monreal

Caso Ximena y José: Dan prisión preventiva a mujer presuntamente involucrada en asesinato de colaboradores de Clara Brugada
La organización Greenpeace se opuso a la creación del Corredor Cultural Chapultepec y lanzó una convocatoria por internet para recabar firmas electrónicas contra dicha obra.
"Invitamos a los ciudadanos a sumarse a una ciber reacción para exigir al jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera rediseñar la recuperación de Avenida Chapultepec desde una visión incluyente, sustentable y que democratice el espacio público a nivel de calle", informó la organización ambientalista.
Las firmas electrónicas se recibirán a través de la dirección http://greenpeace.mx/redisenemos-chapultepec/.
Desacuerdo
Mediante un comunicado de prensa, Greenpeace México informó que se suma al descontento que ha generado la construcción del proyecto Corredor Cultural Chapultepec.
Solicitaron que, en lugar de ese proyecto, se realice una intervención de reordenamiento urbano en la zona.
"La recuperación del espacio sobre avenida Chapultepec debe contemplar además el reordenamiento del paradero ubicado en la estación del metro del mismo nombre, considerando la opinión de los vecinos y teniendo como objetivo único mejorar la conexión intermodal en esa zona".
Consideraron que el corredor cultural es un proyecto que, en el fondo, no transforma la calidad de vida de los ciudadanos, por el contrario, la agrava.
“Este proyecto, con su segundo piso (que no ha sido consultado con los habitantes del DF), apuntala un modelo de ciudad que no es accesible para todos y no resuelve de fondo problemas como la mala distribución de los espacios públicos para una convivencia justa entre peatones, personas con necesidades de movilidad especiales, ciclistas, usuarios del transporte público y automovilistas”, señaló Gustavo Ampugnani, líder de proyectos de Greenpeace.
“Por el contrario refuerza un modelo que induce a un mayor tráfico vehicular, con el consecuente aumento de emisiones contaminantes y socavando los esfuerzos del combate al cambio climático y el avance hacia la sustentabilidad de la ciudad”, abundó.
En ese sentido esta organización hizo un llamado al gobierno de la Ciudad de México para replantear la recuperación del corredor con base en la participación ciudadana cuyo el objetivo sea incrementar la sustentabilidad y habitabilidad equitativa del Distrito Federal.
"La recuperación del corredor debiera dar prioridad a la accesibilidad universal a nivel de calle e incluir espacios públicos con medidas y planes para atender los problemas de la ciudad como el mal manejo del agua, la falta de áreas verdes, el tráfico vehicular, la contaminación y el cambio climático, entre otros. La Ciudad de México tiene un enorme potencial para transformarse en una megaciudad sustentable, resiliente al cambio climático, más habitable y que ponga a las personas en el centro de su planeación”, afirmó Ampugnani.
ovs